julio 9th
Entrevista al presidente de Panteres Grogues
Foto: Julio César Ortega
Discotecas. Bares. Saunas. Fiestas. Tiendas. Si les menciono el término ‘ambiente gay’, seguramente sea todo eso lo primero que a ustedes se les venga a la cabeza. Y no les falta razón. Pero igualmente cierto es que no deja de ser un reduccionismo facilón, ya que la parte no representa al todo. Y ahí está Panteres Grogues para demostrarlo.
El primer club deportivo LGTB de toda España nació en Barcelona en 1994, de la mano de un grupo de amigos que jugaban al voley-playa con una pelota amarilla que les había regalado otro equipo gay de voley de Alemania. Ese color amarillo se ha convertido, junto al morado, en corporativo, tanto en el logo como en el propio nombre. Casi 20 años y siete ediciones de Panteresports después, hoy cuentan con más de 650 socios en disciplinas deportivas, que van desde el fútbol hasta el submarinismo. Su actual presidente, Jacques Schoofs, revela algunas de las claves de ese éxito.
Pregunta: Empecemos hablando del deporte rey en este país. Al fútbol español, que tantos éxitos cosecha por el mundo, parece que la tolerancia todavía le mete algunos goles. Cada equipo puede tener hasta 26 jugadores, multiplicado por todos los que componen la 1ª y 2ª división, suman 1.092 hombres (sin contar con 2ª B), de entre los cuales ni uno solo es abiertamente gay. ¿Es tan homófobo como parece?
Respuesta: Sí es un deporte machista, pero creo que los homófobos en el fútbol son una minoría. Una minoría ruidosa, eso sí. Como gritan tanto, parecen más de los que realmente son. Pero creo que a la mayoría del público que va a ver un partido en un estadio, les da igual si el jugador es gay o no. No se le debe dar tanta importancia a los intolerantes, que a fin de cuentas son los menos.
P: Entonces, ¿cuál es el papel de Panteres Grogues en el deporte?
R: Básicamente estamos, por un lado, para acoger a cualquier persona LGTB que quiera practicar deporte sin ser discriminado por su orientación sexual o pensamiento. Y, por otro lado, para demostrar a la sociedad en general que no importa tu orientación sexual para practicar un deporte, sea cual sea y seas como seas. Ese uno de los objetivos principales que tiene Panteres Grogues, reflejado incluso en sus estatutos.
P: ¿Y qué hay de la visibilidad?
R: Yo creo que la sociedad española es bastante tolerante y hoy en día, no hay por qué tener miedo de mostrarse en público tal cual uno es. Pero, para muchas personas, sencillamente no es necesario decirlo más allá de su círculo íntimo. ¡Los heteros no van por ahí presentándose como tales! Pues lo mismo ocurre con los gays.
P: Los medios de comunicación suelen ofrecer una imagen bastante sórdida de los transexuales, pero el hecho de que en Panteres Grogues también los haya demuestra que la imagen que de ellos se muestra es un sesgo. ¡Nunca vemos transexuales en el deporte! ¿Cuál es su presencia en vuestro club?
R: Precisamente esta temporada hemos empezado una campaña para potenciar la T del LGTB, porque sabemos que la circunstancia de los transexuales es compleja, en tanto que va más allá de la condición sexual. Es importante el físico y la identidad de género, así que contamos con tres personas transexuales que nos ayudan a acogerles adecuadamente. Pero son ellos y ellas quienes deben plantearse personalmente el reto de entrar en un vestuario masculino o femenino siendo anatómicamente del sexo opuesto; es una lucha personal. Pero he de confesar que tenemos pocos socios transexuales.
P: Los que hay, ¿llegaron a Panteres más bien por miedo o más bien por haber sido rechazados previamente en algún otro club deportivo?
R: Hasta donde yo sé, no habían intentando entrar en ningún otro club deportivo antes.
P: ¿La proporción de hombres y mujeres es equilibrada en Panteres Grogues?
R: No. Los hombres son un 80% de nuestros socios, y las mujeres un 20%. Anteriormente había aún menos mujeres.
P: … y no todas ellas son homosexuales. Sois un club LGTB pero abierto a todo el mundo, ¿no?
R: Así es, y hay muchas mujeres heterosexuales entre nuestras socias.
P: ¿Y hombres heterosexuales?
R: No he preguntado a todo el mundo… De ellas lo sé porque las mujeres son muchas menos, y porque en nuestro equipo de voley femenino, que está federado, casi todas son heterosexuales.
P: ¿Es el voley el deporte más popular en Panteres?
R: Sí. Sobre todo entre los chicos. Hay dos deportes en los que tenemos lista de espera: voley masculino y natación.
P: Habéis celebrado la séptima edición de Panteresport, un campeonato que, por primera vez, habéis adelantado de septiembre a junio, enlazando con el Pride Barcelona. ¿Qué tal el cambio de fechas? ¿Cuál ha sido el balance?
R: La verdad es que al principio teníamos miedo de estas fechas, porque en mayo y junio se concentran muchas competiciones, no sólo en España sino en toda Europa (y dependemos de mucha gente europea para ello). Pero, como suele ocurrir, los tres o cuatro días previos al comienzo de Panteresports, hubo un pico en los registros del evento y llegamos fácilmente a los 700 inscritos. Estamos contentos con el cambio de fecha, pero al ser la primera vez que lo hacemos así, todavía no hemos hecho la evaluación con todos los coordinadores de deportes. Por tanto, aún no sabemos si lo mantendremos en estas fechas para 2014. A priori, tanto los participantes como los organizadores parecen estar satisfechos con el cambio.
P: La fecha ha coincidido con el Pride Barcelona.
R: Así es. Hemos colaborado con Pride Barcelona incluyendo los actos de Panteresports en las actividades generales. Hemos tenido entrenamientos abiertos al público. Incluso hemos trabajado en un plan de marketing con el Ayuntamiento, para que los asistentes a Panteresports se quedasen en la ciudad hasta el fin de semana del Pride.
P: ¿Qué otras maneras tenéis de daros a conocer?
R: Sobre todo, a través de las redes sociales. Panteres Grogues tiene perfiles en Twitter, Facebook e e Instagram. También hay listas de distribución de ámbito europeo. Participamos en muchas competiciones, en las que solemnos dejar folletos informativos. Y el boca-oreja funciona realmente bien.
P: ¿Participáis en campeonatos oficiales?
R: Sí. Muchas de las secciones que tenemos están federadas y, por tanto, juegan en varias ligas abiertas a todo el mundo. Por ejemplo, la sección de natación participa en todos los torneos master. Las chicas de baloncesto o voley juegan también en ligas. Y ahí es donde se consigue más visibilidad LGTB. No pregonamos a los cuatro vientos que somos gays nada más llegar a la competición deportiva, pero tampoco lo ocultamos. Yo siempre me muevo en esa dualidad, y creo que es una manera muy efectiva de luchar contra la homofobia en el deporte.
P: ¿Y en medios LGTB on line?
R: Este año lo hemos hecho menos, pero aún así hemos tenido bastante repercusión en la prensa generalista. La Vanguardia, El País, El Periódico de Catalunya o BTV se han hecho eco de Panteresports.
P: ¿Echáis de menos desde Panteres Grogues que haya una red de medios de comunicación o un medio de referencia LGTB en España en el que tuviérais más representación?
R: [Largo silencio] Creo que es importante que haya un medio de comunicación de este tipo. Entiendo que a los editores les cueste cada vez más sacar revistas en papel. Si lo hubiera, Panteres Grogues estaría encantado de aportar su grano de arena, para ayudar a avanzar en visibilidad y demostrar que el colectivo gay se mueve entre algo más que discotecas, saunas y locales de ocio nocturno.
P: Madrid acogerá el World Pride en 2017. ¿Hay algún atisbo de plan de que Panteres Grogues esté allí presente de alguna manera?
R: De momento, no. ¡Sólo estamos en 2013! Pero la verdad es que me das una idea…
P: Los que trabajáis para sacar adelante este club deportivo, ¿os lleváis una recompensa económica por ello?
R: No, en absoluto. Desde el primero hasta el último, todos somos voluntarios. Yo incluido. Panteres Grogues es una asociación sin ánimo de lucro y las cuotas que pagan mensualmente los socios sirven para cubrir los gastos, como el alquiler de un pequeño local que utilizamos como sede. Nadie viene aquí en busca de dinero.
P: ¿Y la crisis la notáis por alguna parte? ¿Vuestros socios recortan en deporte?
R: Por ahora, no. De hecho, desde hace dos años venimos notando un incremento muy importante en el número de socios.
La presidencia de Jacques Schoofs termina precisamente en estos días de julio. A la pregunta de si piensa presentarse para renovar en el cargo, contesta un ‘sí’ sin la menor duda. Tiene grandes proyectos pendientes para Panteres Grogues. Y piensa cumplirlos.
Category:
- Barcelona
- deporte
- gay
- LGTB
- Panteres Grogues
- Pride
- Uncategorized
- visibilidad