mayo 4th
Todos los hombres del Periodismo
¿Hace falta tener la titulación para ejercer como periodista? Hace unas semanas leía esta pregunta en la web de un periódico nacional. La mayoría de los comentarios que suscitaba decía que no es necesario haber estudiado Periodismo para ser periodista. Aseguraban que los periodistas somos personas que hablamos de todo sin saber de nada, un tópico que bien podría aplicarse a ellos porque opinaban de una carrera que no habían cursado y de la que no tenían ni pajolera idea. Unos días después, yo planteaba la misma cuestión a quienes fueron mis compañeros de carrera en Málaga. Algunos de ellos argumentaban que quizá lo mejor sería plantear el Periodismo como una formación de postgrado, complementaria a una carrera. Yo no estoy nada de acuerdo con esto. Mi argumento era el siguiente: «¿hace falta estudiar Medicina para ser médico? Nadie lo duda. Entonces, ¿por qué no ocurre lo mismo con el Periodismo?».
Resulta que muchos piensan que para ser periodista basta con escribir bien. Y no. Ser periodista es mucho más que eso. Al fin y al cabo, si no tienes talento para escribir, la licenciatura no te lo va a dar. Ni todos los que escriben bien son periodistas ni todos los periodistas escriben bien. Esto por un lado.
Por otro, el hecho de adquirir unos conocimientos técnicos que, para sorpresa de muchos, ¡oh!, tenemos. Se supone que cualquier licenciatura te prepara para asumir la máxima responsabilidad en un área. Periodismo, pues, no está para formar redactores, sino editores. ¿Debe un economista dirigir una publicación de Economía? ¿O será más conveniente un periodista especializado en Economía? Las respuestas a esto dan lugar al intrusismo, un mal endémico que ha contribuido a denostar la profesión. Que un médico escriba un texto sobre Medicina no lo convierte en periodista de salud. Que un químico sepa mucho no lo convierte en buen profesor de Química. La materia se aprende, la manera de comunicarla, no tanto. ¿Alguien se imagina a un diseñador dirigiendo una revista de moda?
Hoy, los directivos de medios de comunicación no son periodistas, son empresarios. De ahí la pésima calidad de ciertos medios en España, donde los resultados económicos priman sobre todo lo demás. Basta comprobar cómo el amarillismo brotaba por los poros del tratamiento de la gripe porcina-comosellameahora o los culos de sus altezas Ortiz-Bruni. Y que no me vengan con la crisis, que es la nueva excusa para todo. Al menos hay una buena noticia de nuestra televisión pública.
Suele decirse que los medios son reflejo de la salud de una sociedad. Si así es, la nuestra está podrida.
comment-1292
Pues si señor, porque con el capitalismo… Eeeer… Yo cuando voy al trabajo… estooo… la identidad…
Es otro post verdad?:S
Pues mira, ahora si que si, estoy totalmente de acuerdo contigo, aunque lanzaría otra pregunta al vuelo (pa chulo yo): Realmente capacita una carrera para ejercer una profesion? Por ejemplo, todos los que estudian periodismo… Pueden (o deben) llegar a periodistas??
En este caso no se, pero en la mia te digo yo a ti que no.
Saludos proletarios 🙂
comment-1291
El periodista nace no se hace… y si no nace lo hacen…
No sufras.
besos
comment-1290
Te doy la razón en esto, pero qué le quieres hacer? Parece ser que estar estudiando 4 años a los directivos de las empresas de medios les importa un pito. Como empresarios que son quieren ser los primeros. Y en una sociedad morbosa y con poco nivel cultural qué esperas? Gusta más, y vende el doble,los comentaristas como la Esteban (arriba la Esteban!) y un Lequio.
Es decir, y para no alargarme más. La culpa es de todos. Unos por solo querer promover unos medios en los que no rija la calidad en contenido sino la cantidad de share, y otros por seguir dando audiencía a progs como «El diario»…
Y sobre lo de periodismo, bueno, cierto es que una carrera no te da poder absoluto para impartir el trabajo en cuestión, pero al menos ayuda a saber moverte y a tener más conociento sobre el trabajo. Siempre hay excepciones, pero no las hay tantas como vemos día día en todos los canales.
comment-1289
Pues no creo que sólo la carrera haga a un periodista. Pero desde luego, es casi imprescindible. Como en todas las profesiones, los hay malos, mediocres, buenos y excelentes. Desde luego, para ser un buen periodista es esencial la formación continua y la vocación.
Contestando a Walt Rawley, no todos los licenciados en Periodismo pueden llegar a ser periodistas, sólo los que luchan y demuestran realmente esa vocación de la que hablo llegan a ello. Y créeme que suele ser un camino largo y difícil.
comment-1288
Creeme que te creo 😉