abril 29th
Los lunes al sol
Mañana, 1 de mayo, se celebra en todo el mundo lo que aquí se ha convertido en el bien más preciado de los españoles: el trabajo. No es de extrañar cuando registramos las cifras más altas de paro de nuestra Historia y en un año hemos producido la mitad del paro generado en toda la UE. Aquí se describe muy gráficamente la situación en todo el mundo.
Sólo ahora estamos aprendiendo que no se pueden poner todos los huevos en un mismo cesto y que las cosas no crecen hasta el infinito y más allá. Sólo ahora nos damos cuenta de nuestra cultura del pelotazo.
También el trabajo ha dado lugar a un nombre para los de mi quinta (¡ya era hora de que nos bautizasen!): la Generación Cero; esto es, la más preparada de la historia de España pero la que tiene cero oportunidades. Muy alentador. Sin embargo, es curioso que nosotros mismos hayamos aceptado el hecho de dotar al trabajo de la importancia social que hoy tiene. Eres lo que trabajas. Nos presentamos con nombre, edad y profesión. Aceptamos de buen gusto que el trabajo, ese gran ente alienante, se nos haya colado en la propia identidad mientras nos convierte en meros números durante ocho horas al día. Las empresas y las personas nos ofrecen según qué consideración de acuerdo con los ingresos que nos aporta nuestro puesto. Ya ni siquiera importa la formación que tengas o la aportación a la sociedad que hagas. En más de una entrevista de trabajo me han soltado eso de «en realidad me da igual la formación que tengas» y se han quedado tan anchos. Así no me extraña que haya una Generación Cero. En resumen, eres la pasta que has acumulado.
A mi parecer, este es el tanto más importante que se ha anotado el capitalismo. Algunos creen que la actual crisis lo refundará. Yo no.
Category:
- alienación
- capitalismo
- crisis
- desempleo
- empleo
- paro
- trabajo
- Uncategorized
comment-1298
Qué reflexión tan interesante y bien fundada. Aunque creo que mucho de la Generación Cero es culpa de esa misma Generación que ha crecido siendo excesivamente conformista y nada LUCHADORA. Quizás otras generaciones eran menos preparadas (un concepto erróneo, ¿preparada para qué? ¿Quién pone el rasero?) pero eran mucho más luchadoras porque desde luego lo tenían mucho más duro. Este mundo actual cada vez es más capitalista: el móvil, la wii, el ipod… el entretenimiento es el camino del sometimiento.
comment-1297
Bueno, al hablar de «la generación mejor preparada» se alude a formación de hecho y a las oportunidades de aprender.
Creo que la dureza de la situación sencillamente es diferente, no creo demasiado en eso de «cualquier tiempo pasado siempre fue más duro». Las sociedades cambian, y, con ellas, sus necesidades. Pero desde luego coincido plenamente contigo, Shangay, en que mi generación no es nada luchadora.
Somos el mejor reflejo del no esfuerzo, de todo a corto plazo, del «quiero esto y lo quiero ya».
comment-1295
Aqui uno que discrepa en un par de cositas.
Que no es una generacion luchadora?? Vamos a ver señores, cuanta gente hay en la calle dejandose la piel por las esquinas para encontrar un trabajo, o para mantener el que tiene?? A ver si ahora va a resultar que la lucha solo se hace desde las barricadas.
Y lo segundo, el trabajo alienante que se nos cuela en nuestra propia identidad y nos convierte en números del sistema. Pues fijate que yo, no sólo no me siento un número (aunque se nos pueda tratar como a tales) sino que estoy muy a gusto haciendo lo que hago. Y si, lo tengo totalmente incorporado a mi identidad, que le vamos a hacer.
Y todo esto lo dice uno que en tres semanas se va a ese lugar llamado paro, con una población aproximada de cuatro millones (uno) de españoles. Snif.
comment-1294
Me reitero: la nuestra NO es una generación luchadora. Lo cual no quiere decir que no haya luchadores en la sociedad, pero no es una característica de los nacidos en los ochenta. Todo el mundo aspira a ser rico en dos días, todo el mundo aspira a tener cosas que en realidad no se puede permitir, y el esfuerzo es un concepto olvidado.
Lo del trabajo, te puedes sentir bien en él, pero no por ello dejas de ser un número. Si no estás tú, viene otro. Da igual quien seas, sólo importa tu mano de obra.
comment-1293
Ah si? Aspiramos a ser ricos en dos dias? Seguro?? Primera noticia oiga.
En fin, imagino que esto habra que cerrarlo con un MUERTE AL CAPITALISMO!!, no?
Pues mire usted, visto asi, no.