febrero 9th
Universidad española, S.A.
Esta mañana se ha hablado del Plan de Bolonia en el Senado. Ese plan que, en nombre de la homologación de títulos en el ámbito europeo, va a convertir a la universidad pública española en una empresa más, y, por ende, a los alumnos en clientes. De un plumazo, dará igual una diplomatura que una licenciatura, pues ambas pasarán a ser «títulos de grado». Para todo aquel que quiera optar a algo más, entonces ya habrá una amplia gama de masters que cursar por un módico precio.
Los estudiantes, y más en concreto los de universidades públicas de Madrid y Barcelona, llevan meses realizando encierros para protestar contra el Plan. Pocas veces se había visto un movimiento estudiantil tan bien organizado; incluso algunos representantes de alumnos han llegado a hablar con la ministra personalmente, eso sí, sin obtener más resultados.
La ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, ha asegurado hoy que «es un proceso irreversible». El plan habrá de estar totalmente instaurado en las universidades españolas durante el curso 2010-2011. Garmendia se limita a aludir al consenso, a criticar al PP (Rajoy era ministro de Educación cuando España ratificó Bolonia en 1999) y a decir que «a nadie le gustaría tener que esperar dos años para homologar su título en cualquier país de la UE». Curioso que los políticos hablen de burocracia, ¿no?
Algunos centros ya lo tienen afianzado, mientras que otros apenas han comenzado a aplicarlo. No me extraña que el número de matriculados baje cada año. No sólo no se les paga, como sí ocurre en Francia, sino que ahora todo quisqui tendrá que apoquinar más. La mercantilización de la enseñanza superior está servida.

Category:
- EEES
- Plan de Bolonia
- Uncategorized
- universidad
comment-1339
Hola!
He llegado a tu blog a través de un comentario que dejaste en el articulo del país «la generación sin armario»
He estado leyendo tus artículos y desde mi sencilla opinión me han resultado frescos e interesantes. Con un punto de humor e ironía pero sobre temas importantes. Un resultado bastante equilibrado.
😉
comment-1338
Antes que nada, conste en acta que hablo por lo que me han contado, y sin conocimiento de causa directo. Pero bueno, el tema es que, según me dijeron, en ninguna de las webs de los movimientos de estudiantes se podía encontrar el Plan. Que a ver, yo no digo que no tengan razón, que posiblemente sí. Pero lo de la organización que dices, me da que pensar. Solo era eso.
Por lo demás, totalmente de acuerdo con que se proteste y se reivindique lo que se tenga que reivndicar. Eso si, por favor, con un poquito de cabeza. Que los que nos acordamos de la LOU sabemos como se hicieron las cosas, y como no se consiguió nada.
Saludos.
comment-1337
Ante todo, muchas gracias a Alf. Es un honor escribir sabiendo que te leen :)))
Al Sr. Rawley, aquí está el enlace a la polémica Declaración de Bolonia, en PDF:
http://www.eshiru.com/files/declaracion_bolonia.pdf
Lo de la organización, precisamente se ha comparado este proceso de reivindicación con el de la LOU, que, si bien no consiguió paralizar la Ley (del mismo modo que estas protestas no frenarán el Plan de Bolonia), consiguieron hacer saber a todos que los universitarios no estábamos de acuerdo, y que no somos nada parecido a una masa sin criterio. Que la opinión pública se entere de eso ya es un gran trabajo.
comment-1336
De acuerdo. Así, sí.
comment-1136
Enjoying reading the posts here, thanks[url=http://www.physforum.com/index.php?showuser=69673
].[/url]