noviembre 9th
Comunismo hoy
En cualquier caso, ambos acontecimientos hablan de un fin. Es más, hablan de que hace mucho tiempo que ya ocurrió ese fin (si bien los frutos de la lucha de Dolores Ibárruri siguen tan vigentes como el primer día), por no mencionar el triste vigésimo aniversario también este año de la masacre de la Plaza de Tian’anmen. Momento propicio, pues, para analizar la situación del comunismo en el mundo de 2009, año que ve acontecer la mayor crisis del capitalismo en ochenta años. Mientras Hugo Chávez se erige como uno de los líderes más siniestros del planeta y Cuba ve poco a poco la luz al final del túnel, Corea del Norte sigue sumida en la dictadura, Vietnam y Laos en la improductividad, los afrocomunismos han resultado un caos y China se perfila como la próxima superpotencia mundial con un capitalismo de facto. Con este panorama, es obvio que, hoy por hoy, el comunismo no es una alternativa factible a la actual crisis del capitalismo. Al menos no en términos totales.
El PCE (Partido Comunista de España) ha celebrado estos días su XVIII congreso, en el que su comité federal ha elegido a José Luis Centella como secretario general. Aunque con cara nueva, parece que el partido no es capaz de ir más allá de los conflictos internos desde hace demasiado tiempo. El PCE es la viva muestra de la inoperancia en que, por desgracia, ha caído este sector de la izquierda. Sin embargo, no todo está perdido ni sumido en la nostalgia.
En España, el socialismo ha descartado responder a la actual crisis con medidas de izquierdas; al contrario, ha optado por aplicar algunos de los criterios de derechas que nos han llevado a donde hoy nos encontramos. Por tanto, no estamos, como algunos dicen, ante una revisión o refundación del modelo capitalista, sino ante (otra) revalidación del mismo. Y con ello, la izquierda española –junto a la del resto de Europa- está dejando pasar una gran oportunidad. No es capaz de mirar más allá de sus narices.
Iberoamérica es clave, pero ha sido tan ignorada por Europa que incluso en momentos como éste, en que necesitamos nuevos planteamientos para formular soluciones reales, no se considera un ejemplo pese a políticas socialistas tan exitosas como la de ‘Lula’ da Silva en Brasil. ¿Qué más nos hace falta para reaccionar?
Como ya hemos comentado otras veces, la crisis ha instaurado entre la población española el terrible sálvese quien pueda fruto de la dictadura del miedo. He ahí la gran oportunidad para la izquierda encarnada en un reto: allanar el camino a la solidaridad en el momento más insolidario; hacer ver que la colectividad es una salida justo cuando somos más egoístas que nunca. Pero ambos conceptos (solidaridad y colectividad) tienen que ver con la ideología, concepto cadáver para una sociedad cada vez con menos valores. ¿Es entonces esta titánica tarea de resurrección asumible por nuestra izquierda? Todo es cuestión de darle, ahora sí, la oportunidad que merece.
Category:
- Comunismo
- izquierda
- Muro de Berlín
- RDA
- RFA
- Socialismo
- Uncategorized
comment-1191
Ha sido largo. Ha merecido la pena 🙂
Ayer jueves por la noche Saramago dijo en una entrevista que el comunismo no tiene ningùn futuro en una sociedad que no es capaz de comprometerse por nada.
Oye, que tus palabras evoquen las suyas ya es mucho decir…