diciembre 16th
Las chanclas del poder
Como es habitual por estas fechas, la prestigiosa revista Time ha elegido a la persona del año. En este caso ha sido Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Facebook, quien ocupa la icónica portada. Zuckerberg, de veintiseis años, se convierte así en el segundo más joven en ser nombrado persona del año por Time tras el piloto Charles Lindberg, que en 1924 inauguró tal costumbre mediática a la edad de veinticinco años por haber sido el primer aviador que cruzaba el Atlántico.
El otro gran favorito para ocupar dicha portada es, como ustedes ya habrán podido imaginar, Julian Assange, fundador de Wikileaks y actual protagonista del llamado Cablegate. De hecho, él ha quedado en primer puesto en la votación popular con 380.000 votos (en este ranking, Zuckerberg baja hasta el décimo puesto con apenas 18.000 votos, muy por detrás del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan -230.000 votos y segunda posición- y la cantante Lady Gaga -146.00 votos y tercer puesto-). Como curiosidad, por primera vez en la historia de esta publicación figuraban personas de habla hispana entre los posibles nominados: los mineros chilenos que quedaron atrapados el pasado verano en la mina San José. A mi modo de ver, Mark Zuckerberg podría haberlo sido ya en 2009 porque su único repunte de popularidad este año ha sido causado por la película The Social Network (La red social), que versa sobre el proceso de creación de Facebook; no así Assange, ya que ha sido durante la segunda mitad de este 2010 cuando Wikileaks ha marcado de forma más determinante la vida pública de la aldea global. ¿Lo será Assange el año que viene o podrá más la censura? ¿Será Time capaz de reconocer la labor de un medio de difusión como Wikileaks que les deja a ellos mismos en bragas?
En cualquier caso, ocupar esta portada no significa entrar automáticamente en la categoría de héroe ni nada por el estilo, es más bien un reconocimiento a aquel o aquellos que más han influido en las noticias del año en cuestión. Personajes tan detestables como Hitler (1938, única vez en que el escogido no aparecía en la portada), Stalin, (1939 y 1942), Putin (2007) o Bush Jr. (2000 y 2004) han obtenido este nombramiento.
He estado indagando un poco para dar con algún antecedente parecido a Wikileaks en la historia de los reconocimientos anuales de esta revista. Y he dado con él. En 2002, tres mujeres fueron las personas del año para Time: Sherron Watkins, Coleen Rowley y Cynthia Cooper, quienes aparecieron en portada bajo el título The whistleblowers (algo así como Las denunciantes) por destapar irregularidades contables en las empresas o instituciones para las que trabajaban: Enron, el FBI y WorldCom respectivamente. Muy oportuno, pero nada comparado con la repercusión mundial que han tenido las filtraciones que Wikileaks ha realizado sobre el gobierno de Estados Unidos. Lo fácil, y razones no nos faltarían, sería sospechar que Time ha recibido directa o indirectamente presiones por parte del ejecutivo estadounidense para no otorgar su mención estrella anual a Assange.
Wikileaks es, en todo caso y como ya he insinuado en alguna ocasión, uno de los temas más apasionantes de los últimos años, e imagino que lo que hoy vivimos es sólo el comienzo. Mientras tanto, dejemos que Zuckerberg siga haciendo lo que la foto demuestra que sabe hacer: encandilar a las masas aupado en un trono iluminado con apenas unos vaqueros baratos y unas chanclas.
comment-1033
El tema de Wikileaks y toda la polémica que suscita para mí es una cuestión de hipocresía. Quiero decir, que se sepa oficialmente lo que todos suponemos, debería de hacernos pensar que las filtraciones son la excusa para esforzarnos en cambiar lo que no nos gusta. Con todo lo que se ha "destapado", no tenemos opción a la duda y muchas de las averiguaciones ponen de manifiesto en manos de quién estamos y hacia dónde nos dirigimos de su mano.
Si "Time" bajo presiones del gobierno de EEUU elude incluir a Wikileaks en su lista de notoriedad y repercusión, hará falta otra versión del mismo caso para que nos enteremos o sabremos poner fin a esto?
Bueno, de un comentario casi que me ha salido un post pero este tema es algo que me puede. Me ha encantado tu entrada y tu blog es de los pocos que, además de estar fenomenalmente redactado, habla de temas importantes.
Un saludo