octubre 15th
Noinfomanía
Dicen que hoy en día los españoles hablamos mucho de sexo. Incluso dicen que se nos va la fuerza por la boca (hablando, digo), ya que luego no figuramos nunca entre los sexualmente más activos en esos rankings absurdos que sólo sirven para que Antena 3 rellene minutos en los informativos. Es muy posible que sea cierto.
El sexo ya no es un tema tabú para nosotros o, al menos, ya no nos lo parece. En los medios de comunicación, en el cine, en la calle o en el patio de los institutos, todo el mundo habla de sexo. Y quizá por cantidad precisamente disminuye la calidad, como en casi todo. Hablamos mucho y mal. Ahora creemos ser muy modernos, muy liberales y todo eso, hasta que pasan cosas como esta que nos devuelven a la cruda realidad.
Resulta que el cartel de la homónima adaptación al cine del best seller Diario de una ninfómana, que se estrena este viernes 17, ha sido vetado en las vallas y los autobuses de la Comunidad de Madrid. El cartel no es otro que el que figura más arriba como ilustración de este post. Pues bien, el director del film, Christian Molina, asegura que es un veto en toda regla -cosa que le va genial para la promoción-, mientras que la Comunidad de Madrid arguye que decidió no colocar el cartel porque se negaba a incluir la recomendación de edad, para mayores de 13 años. Yo creo que es un poco ambas cosas, fijaos. Por un lado, dudo que incluso en el equipo de esa antigualla llamada Esperanza Aguirre alguien encuentre el cartel ofensivo u obsceno (hay miles de ropa interior y nadie dice ni mu). Lo que seguramente resulte más incómodo de todo sea la palabra ‘ninfómana’. Imagino esa estampa de un hijo preguntándole a sus padres en plena calle qué significa eso, ante la mirada atónita y ruborizada de estos. Más que preocupados por si su hijo sabe o no qué quiere decir ninfómana, puede que lo estuviesen por no saber ni explicárselo con claridad. Y es que estamos a años luz de comprender ciertos aspectos de la sexualidad, entre ellos este, en el que además late un amargo poso de machismo.
Por otro lado, la polémica (real o inventada, aunque para el caso es lo mismo) en este tipo de películas es casi un oxímoron y, desde luego, la publicidad más barata y previsible. Menos mal que en cuatro días ya nadie se acordará de ello, y el próximo jueves, en estrenos de cartelera, tendremos más y espero que mejor.
comment-1402
Allá por marzo, el metro de Madrid estaba invadido por la última campaña de la Comunidad en contra de la prostitución, a la que directamente equiparaban con el tráfico de armas. Y ahora, esto. Aunque, al fin y al cabo, es lo que tu dices, todo esto lo único que consigue es mayor promoción (con muchísimo morbo, que así semos) para la peli. Verás tu que al final hasta Espe se deja ver el día del estreno.
comment-1401
Como dice Walt lo que realmente consigue esta campaña es más promoción. En algún lugar he leído que este cartel no se puede poner porque va contra no se qué regulación; hace unos años un cartel con un puntito erótico provocó un despiste de un conductor… que atropelló mortalmente a una persona, creo que fue en Barcelona.
Pero la promoción ya está hecho, con un toque de provocación, aunque luego no sabemos cómo será la serie.
Una propuesta: os cambio a la Espe por Manuel Chaves, jejeje
Un saludo
Paco
comment-1400
Julio, veo que no quieres cambiarme a la Espe…
Paco