junio 28th
Orgullos@s
Hay pocas cosas en el mundo que yo considere que deben quedarse tal cual están. Pues bien, ésta es una de ellas. La efeméride del Orgullo Gay tiene un origen reivindicativo, pero un carácter festivo. El victimismo no conduce a ninguna parte excepto a la autocomplacencia; la fiesta, por el contrario, muestra al mundo lo contentos que estamos de ser como somos, y de paso acabamos de un plumazo (ejem) con el sambenito peyorativo que acompaña al término minoría. Cierto es que las formas que allí se muestran no dejan de ser impostadas, y por tanto, resultan artificiosas para buena parte de la sociedad. Pero tal postura es necesaria; es imprescindible molestar y hacer ruido para que te escuchen. Así lo hacen también otros grupos sociales. Esta celebración no está concebida para agradar, más bien todo lo contrario. Subyace una especie de moralina a lo “¿no quieres caldo? Pues toma tres tazas”.
Cada año se repiten los mismos rituales, entre los cuales se hayan las típicas críticas por parte de esos gays y lesbianas que no se sienten representados por lo que ellos califican de circo. Creo que esta es la mejor muestra de que en realidad aún pesa sobre la comunidad LGTB un cierto complejo de inferioridad. Personas a las que en su vida diaria les gustan los chicos musculosos o la música a toda ostia o las tías en camisa de cuadros luego dicen que esto es una vergüenza. ¿Por qué? ¿Por qué no nos parecemos a los heteros? Si nos ponemos a analizar de veras cada uno de los espantosos rituales típicamente heterosexuales-heterosexistas que todos aceptamos y repetimos sin más, más de uno se sonrojaría.
Sobra decir que esto no es nada parecido a una guerra hetero-gay. Pero algunos se toman en serio esa estupidez del “orgullo hetero”. ¿Acaso los heteros han estado alguna vez perseguidos por el hecho de serlo? ¿Se imaginan ustedes a los hombres blancos saliendo a la calle clamando por sus derechos frente al avance de las mujeres? ¿Estamos locos?
Desde luego, hay muchos debates y reflexiones dentro del tema. Pero hoy, la mejor forma de vivirlo es saliendo a las calles, que además es verano. Feliz Orgullo.
Category:
- Gay Pride
- LGTB
- Orgullo Gay
- Uncategorized
comment-1264
Jeje, hoy no podía ser de otra manera 😛
Tu ya lo sabes, pero yo eso del Orgullo sigo sin verlo. Porque, a ver, si lo que buscais es igualdad… eso no es una forma de acentuar las diferencias y, ojo, los estereotipos??
Porque efectivamente, no hay un orgullo hetero, y por eso mismo considero que tampoco tiene razón de ser el Orgullo gay. Creo que entonces, y sólo entonces, será cuando podamos hablar de integración e igualdad.
Otra pregunta que me surge a raiz de esto: ¿Por qué razón los gays siempre estais asociados a un alto nivel adquisitivo? ¿No hay homosexuales pobres, o que?
De todas formas, feliz Orgullo.
comment-1263
Planteas varias cosas, Mr. Rawley. Por un lado, en efecto, se pretende la igualdad plena en derechos y deberes. Pero no queremos ser iguales a los heterosexuales en lo demás. Eso no sería integración, sino homogeneización.
Lo de la asociación a un nivel adquisitivo alto, por una parte es verdad (y hay estudios que lo confirman), y por otra parte se debe a la progresiva mercantilización del movimiento LGTB. Pero de eso ya hablaremos en otra ocasión.
comment-1262
Felicidades, aunque lo de las cabalgatas del orgullo gay… ajú, eso es para debatir.
Son necesarias, pero yo fui hace años a una en Sevilla, y la verdad, que visto desde fuera, no hacía ningún bien al colectivo.
Pero son necesarias.
Tengo una empanada mental con eso.
Saludos 🙂
comment-1261
Pues qué quieres que te diga, independientemente de que todo el mundo tiene derecho a manifestarse como le de la gana (dentro de un orden) a mi no me parece particularmente necesario el histrionismop de la cabalgata del orgullo gay. Te lo pasas muy bien, te ríes mucho y todo lo que quieras (amén de que sale en la prensa, que es de lo que se trata), pero desde un punto reivindicativo a mi no me parece tan imprescindible (ni quizá tan conveniente).
No creo que sea un tema de no entender cómo se pueden exigir derechos medio en pelotas, es obvio que se puede y el Orgullo Gay no es ni la primera ni la única manifestación que lo utiliza. Creo que el asunto es que hay gente que opina que hay formas mejores de obtener derechos. No sé que pensarás, pero yo creo que ha hecho más por la "integración" y la "normalización" (feas palabras) de los homosexuales la figura de Mauri (ya sabes, ese gay joven, alto, guapo, deportista, profesional liberal, culto, divertido y enamoradísimo de su novio) que todas las carrozas florales de la old guard leather.
Pero bueno, es una opinión. Quizá sea porque yo no creo que sea necesario hacer ruido para que te escuchen, pero en fin, es que yo no creo en las revoluciones sino en las evoluciones.
Y a lo mejor esa gente que se queja del estereotipo que dan determinados actos de la Semana del Orgullo Gay (los "Fernandos") no están acomplejados ni se sienten inferiores. A lo mejor son discretos o pudorosos o tienen un sentido más tradicional del decoro o vete a saber. En el fondo lo que son es diferentes; quizá su fundamental diferencia sea que no necesitan o no quieren diferenciarse de los heteros. En cualquier caso, de eso va todo, ¿no? ¿De aceptar las diferencias?
Y, como dices, ¡feliz orgullo!
comment-1260
¿Y a los que en nuestra vida cotidiana no nos gustan los chicos musculosos y la música a toda pastilla, qué? Las fiestas fiestas son y no se las puede mirar de otra manera, pero sigo considerando una falta de respeto que los fiesteros y los intereses comerciales (no verlos es estar ciego) primen sobre las más legítimas reivindaciones sociales de cualquier colectivo, gran parte del cual reivindica su "orgullo" los 365 días del año desde el respeto mutuo.
comment-1259
No sé por qué se suele pensar que es incompatible ir y disfrutar del Orgullo con reivindicar seriamente el resto del año. Yo, por ejemplo, lo hago. Es una fiesta, en efecto, y creo que no hay mejor manera de mostrar al mundo lo felices que somos tal cual que celebrándolo así.