agosto 3rd
Con acento andaluz
En los últimos años, hacemos con la lengua castellana lo que nos sale del forro. Y eso incumbe al andaluz. Me parece muy triste que algunos andaluces se avergüencen de su acento, cuando precisamente somos de las comunidades que comete menos errores gramaticales. Sí, por extraño que pueda parecer, así es. Los andaluces hablamos mejor castellano que muchos otros. Aspirar la s final, por ejemplo, no es un error; el laísmo, por el contrario, sí lo es. Aunque los madrileños que copan nuestros medios de comunicación aún no se hayan dado cuenta.
Los medios españoles se hacen eco de lo denostado que está el acento andaluz entre la opinión pública. ¿No os habéis dado cuenta de lo difícil que es encontrar a un locutor de radio o a un presentador de televisión de ámbito nacional que hable en andaluz? ¿Por qué los periodistas de informativos o los actores de publicidad que nos venden las bondades de un producto recurren siempre al castellano normativo? ¿Acaso el andaluz no inspira confianza y está condenado a emplearse únicamente para contar chistes? Pero qué vamos a esperar si hasta el libro de estilo de Canal Sur (la televisión autonómica de Andalucía) considera vulgares la mayoría de los rasgos dialectales de nuestro habla. Igualito que Lorca o Machado, vamos.
Por desgracia, hace unas semanas hubo un incendio en la sierra de Almería. El suceso fue cubierto por todas las televisiones. Y al verlas llegué a la conclusión de que en Almería no hay periodistas. Cuando ocurre algo en Madrid, hay un periodista con acento madrileño; cuando ocurre algo en Barcelona, hay un periodista con nombre y acento catalán. ¿Por qué entonces no hay nadie con acento almeriense en Almería?
En los espacios de ficción, como series y películas, y en publicidad, el andaluz siempre ha sido la lengua del servicio, mientras los señores de la casa parlotean engolados cualquier otro deje, normalmente de Madrid o Castilla. No es ni más ni menos que la cristalización de un estereotipo enquistado en este país: la mano de obra barata es andaluza, mientras el patrón y su señora son del centro o norte peninsular.
Cuando uno dice que es gallego, es de Galicia; cuando uno dice que es canario, es de Canarias, y así. Cuando uno dice fuera de Andalucía que es andaluz, simplemente es ‘del sur’. Así, ‘del sur’, como un conglomerado de gente que habla mal y trabaja poco y barato. Eso sí, un lugar lleno de gente muy salá. Os lo dice un gallego-andaluz residente en Cataluña, o mejor dicho, en el ‘noreste’.
La situación es muy vieja y no parece que vaya a cambiar. Y es que estos clichés son como granos en el culo que cuestan mucho quitar. Quizá un buen comienzo sea el dejar de considerar Andalucía tan sólo como el patio de recreo del resto de España.
Category:
- acento andaluz
- Andalucía
- andaluz
- Uncategorized
comment-1242
BRAVOOOOOOO!!! mu bien dicho niño!!! tienes toa la razón! que mucho se meten con nosotros de q si vagos, fiesteros, etc. pero luego bien q se bajan tos a nuestras playitas a dar x culo! pufff, la he liao yo poco en madrid x esto y x su laísmo…Pero lo peor de todo son los andaluces q se van a vivir fuera y comienzan a hablar con la "s" y 'superfisnos'…dios!!! con esos sí q no puedo!! no se dan cuenta q keda fatal??
weno nene, besicos!
comment-1241
Hay mucho que discutir ahí, buen tema.
Llevas razón en lo que dices, desde chicos nos metieron en la cabeza que hablar en andaluz es hablar mal. Cuando es superdifícil, porque hablamos de una manera, y sin embargo, tenemos que escribir en correcto castellano.
Además de la discusión de que para mí el andaluz como tal no existe, ni como acento, más bien el habla andaluza. Porque en Jerez, de donde soy y vivo, no se habla como en Cádiz, a 40 kms, ni como en Sevilla, ni como en Málaga, ni mucho menos como en Jaén o Granada.
Pero soy locutor de radio.
¿Cómo hablo en la radio? De dos formas. A ver.
Los jerezanos hablamos muy rápido y nos comemos los finales de las palabras. Luego la /s/ no existe, porque ceceamos, al contrario que Sevilla que sesea.
Entonces, si estoy leyendo una noticia, tengo que hablar despacio, vocalizando, no por nada, sino porque no se nos entiende, ni nosotros mismos.
Ahora, sí estoy en un programa tipo tertulia, hablo como hablo en la calle. Es muy difícil quitarse el acento de encima, que además, no hay que quitárselo.
Pero todavía me encuentro con personas que llaman a la radio, y se ponen 'finas' y no hay cosa peor en Jerez, que un jerezano cambiando la c por la ese, porque al final, mete la pata, y queda peor todavía.
En fin, que nos queda que avanzar y quitarnos complejos, y sobre todo plantearle cara a los que disfrutan creando prejuicios contra nosotros.
P.D. ¿Has visto la peli 'Bienvenido al Norte? Te aconsejo que la veas en frances, subtitulada en español. Es lo mismo que el andaluz o el gallego, pero en francés. No somos los únicos. 🙂 Saludos.
comment-1238
Conocí yo (y conociste tu) a cierto personaje malagueño que un día me dijo, tan convencido el, que "el andaluz está bien para los chistes". Pa'matarlo.
Aunque, como escribió Juan Carlos Aragón hace unos años, también los andaluces tenemos mucha culpa de que se nos siga considerando "la chacha de España". Y vuelvo otra vez a Canal Sur como ejemplo.
Eso sí, respecto a los almerienses, y vaya por delante que les he cogido cariño, yo he estado con algunos que hablaban sin mover los labios. Y, segun he oido, a la gente de Adra en la tele los subtitulan. Pero tu tranquilo, que ya tenemos a David Bisbal para que haga patria alla por donde va 😛
Saludicos.
comment-1234
He vivido algunos años por Andalucía y relacionado con gente de todos "vuestros" acentos. En Canal Sur, los menos, sí había presentadores con cierto acento andalú, auqnue no la mayoría, es cierto. Ahroa bien, no etoy de acuerdo contigo que aspirar la "s" final sea correcto, en castellano NO LO ES, otra cosa es que vosotros, en vuestra evolucion lingüística, lo hagais. Y en Madrid, lo típico e incorrecto (mea culpa) es el leismo. Eso, junto con laismo y loismo ( de otras partes), sí es incorrecto.
Un saludo
comment-1233
Alberto: aspirar la "s" final SÍ es correcto, no porque yo lo diga, sino porque es considerado un rasgo dialectal por los principales manuales de lengua española. Sin embargo el lAísmo (del tipo 'la pegó una patada en la pierna') es el rasgo típico del que hablas en Madrid. Y esó, como dices, sí está considerado un vulgarismo.
comment-1232
Hola Julio, me ha gustado mucho tu entrada.
Es una verdad como un templo que en España no se cuidan las otras lenguas que a menudo son vistas como enemigas. Supongo que si políticamente se llegase a la conclusión que España es un Estado o una Nación de naciones, implantándose o asumiéndose el modelo federal, tal vez se lograse que el común de las gentes castellanas aceptase las culturas e idiomas minoritarios de una forma más relajada. Más abajo, dentro del propio castellano (el objeto de tu post) es cierto que los demás acentos no madrileños quedan como desprestigiados. has hablado del andaluz que lo hablan más de 6.000.000 de personas. No te digo más del murciano que a menudo es visto como dialecto paleto (un dialecto singularísimo que bebe del aragonés, catalán, castellano, árabe y andaluz oriental) por sus propios hablantes. En fin, es una lástima.
Besos.
comment-1113
únicamente quería exponer a colación del andaluz en los medios, la indignación que me produce el hecho de que en muchos anuncios de productos de limpieza las protagonistas tengan acento andaluz. vamos, que en Andalucia no sólo no hay periodistas sino que además está enterita repleta de marujas cazurras que se deben a sus labores y que no conocen siquiera el significado del término cultura, hombre por favor!!!!!!!!! es esa la imgen que queremos dar? INDIGNADA de verdad…
comment-1094
Yo llevo ya 5 años en Madrid. Al principio los errores gramaticales de mi nueva ciudad me llamaban la atencion, y algunas veces no entendia lo que me explicaban.
Han pasado los años y cuando me comentan algo de mi acento siempre comento que aqui se comete muchos fallos gramaticales.
Que cada tiene sus fallos. Algunos los comprende otros no, en todos los sitios existen personas cerradas.
comment-982
Pues si mencionas eso como un grave problema de locución en Andalucía respecto al resto de España, Julio César, no te imaginas cómo está Canarias y cómo ha estado. Mejor que ni menciones a esta región.
Te expongo algunos casos muy ilustrativos que reafirman tu teoría.
En primer lugar, durante la época franquista "estaba totalmente prohibido hablar con acento o dialecto canario". Todos los locutores y presentadores de la época(puede que algún andaluz lo recuerde también)debían hacer ese Curso de Locución de Castellano Perfecto… Nuestro acento carecía también de laísmos y era muy rico en todo tipo de giros, tanto de americanismos, anglicismos, palabras de orígen castellano, galicismos, lusismos y palabras muy concretas que nos quedaron de los normandos, y, cómo no, de los ancestros que poblaron estas tierras antes de la Conquista (sigue habiendo topónimos y nombres propios, además de otras muchas denominaciones aborígenes). Diría más: Canarias, como plataforma de paso entre Europa, África, América y otros destinos, absorbió incluso palabras andaluzas que aún siguen en el habla, pero que se perderán.
Dentro de este crisol: ¿Por qué Marisol, Pepa Flores, podía cantar y tener sus modismos y cantar fandangos y los canarios y/o catalanes tenían restringido su folklore más auténtico -no el de pandereta-? ¿Por qué, hasta hace muy poco, en las series españolas del "Miliquito", el andaluz era el acento "graciosillo" por excelencia y los demás no?
No trato de menospreciar o de engrandecer el andaluz, pero si logramos estabilizar los dialectos, tal y como repitió hasta la saciedad D. Fernando Lázaro Carreter, conseguiríamos un respeto que HOY, AHORA, es urgente para podernos comunicar, que es lo importante: Que se comprenda ¿Cuál es el mejor español? No hagamos como los americanitos, que tienen tanto "slang" que no saben ni lo que dicen. El lenguaje es riqueza y cultura.
Un tema excelente, Julio.
comment-966
VAMOS A SEGUIR LUCHANDO POR NUESTRA CULTURA Y NUESTRA LENGUA, AUNQUE LA QUIERAN HACER DESAPARECER NUNCA PODRAN PORQUE LAS VAMOS A PASAR DE GENERACION EN GENERACION COMO HASTA HOY DIA SE HA HECHO , GRACIAS POR APORTAR OTRO GRANITO MAS , ENTRE TODOS LO VAMOS A CONSEGUIR, NI UN NIÑO MAS AVERGONZADO POR ABLA ANDALÚ Y DIGO NIÑOS PORQUE ELLOS SON LOS MAS MANIPULABLES DE HECHO ES LO QUE LES HACEN EN LOS COLEGIOS.