junio 28th
De Orgullos
El mundo supuestamente civilizado celebra hoy el Día del Orgullo Gay (u Orgullo LGTB si somos más concretos y políticamente correctos). Y enfatizo supuestamente porque está claro que no todo el mundo celebra que ‘cuatro maricones se suban en pelotas a una carroza como si hubiese algo de lo que sentirse orgulloso’. Pero hoy no voy a entrar en ese manido debate.
En España, país que en teoría es la monda lironda en derechos de nuestro colectivo, la noticia de que una clínica catalana realiza tratamientos para curar la homosexualidad ha copado todos los medios, más aún cuando tal aberacción ha recibido el apoyo de un político de la envergadura de Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), uno de los pocos que aprueban los ciudadanos. Ese agujero medieval que se autodenomina policlínica no quiere saber que la homosexualidad dejó de considerarse una enfermedad hace veinte años, si bien nunca lo ha sido en realidad. Lo que sí sigue considerada injustamente una enfermedad en nuestros días es la transexualidad. Por ello, el lema que tanto el Orgullo de Barcelona como el de Madrid han adoptado este año es Por la igualdad trans. Si a los homosexuales aún nos falta un largo camino que recorrer hasta la plena igualdad, los transexuales están aún más lejos. Su condición está muy estereotipada y carga aún con más estigmas que la nuestra, pues en su caso, la incomprensión social es todavía mayor. Aquí tienen ustedes otra razón para seguir celebrando estas cosas.
Ayer asistí al Pride Barcelona -donde tomé la fotografía que aquí ven-, la marcha de carácter festivo que sucedió a la reivindicativa del sábado y que logró convocar en su segunda edición a unas 80.000 personas, bastantes más que el año pasado, en torno a treinta y dos carrozas. Casualidades de la vida, ví representantes de todos los partidos políticos menos del PP. Claro, ya se sabe que uno sólo ve lo que quiere ver. O a lo mejor es que se están esperando al Orgullo de Madrid de este sábado 3, que como tiene más solera que el de Barcelona y además va Kylie Minogue pues concentra a más gente. Yo es que creo que Esperanza Aguirre es más de Kylie que de José Galisteo. Fuera de la agenda petarda, les recomiendo la presentación de la novela Mansos, del siempre agudo Roberto Enríquez, el miércoles 30 en la FNAC Triangle de Barcelona.
Que disfruten ustedes de estos días de ¡al fin! calor estival y meneo. Nos vemos en las calles.
Category:
- gay
- Orgullo Gay
- Pride Barcelona
- transexualidad
- Uncategorized
comment-1091
Por alusiones, aquí te dejo la definición que el DSM – IV – TR (Ultima guía americana de los trastornos mentales) hace de los trastornos de la identidad sexual (no hay categoría específica para la transexualidad, en la CIE – 10, la guía de la OMS, me suena que sí):
A. Identificación acusada y persistente con el otro sexo.
B. Malestar persistente con el propio sexo o sentimiento de inadecuación con su rol.
D. Provoca malestar clínicamente significativo.
Es decir, no se consideran (o asi lo entiendo yo), como aberraciones de la naturaleza que haya que erradicar (aunque en Málaga tambien se promocionaba alguna clínica con esa filosofia, yo mande el curriculum, no sabia de que iba :S), sino como condiciones que, por el sentimiento de inadaptación que conllevan, generan en la persona un importante grado de malestar. En este sentido, las operaciones de cambio de sexo no se verían como un "capricho" (por entendernos), sino como una verdadera necesidad para la salud mental del transexual. De hecho, para que veas hasta donde llega esto, el Hospital Carlos Haya de Malaga, que se encarga de este tipo de operaciones, tiene todo un protocolo de valoración psicológica para asegurar que el paciente realmente esta preparado para la operacion y sus motivos son totalmente maduros y legítimos.
En resumen, el que la transexualidad aun se considere dentro de estas clasificaciones no implica que sea algo que hay que erradicar, sino que es una situación que provoca un importante malestar en la persona. Y, lo mismo que la relajación cura la ansiedad (o ayuda), en este caso el tratamiento no sería fabricar machotes, sino favorecer el cambio de sexo deseado.
Pues eso.
comment-1090
Gracias de veras por tus aportaciones como experto en psicología, Mr. Rawley. Lo que se pretende es dejar de considerar la transexualidad como una enfermedad, despatologizar la transexualidad.
comment-1089
No hay de que caballero. De todas formas, siguiendo con lo que dices, y aunque esto daría pie a un debate en el que ni nosotros mismos nos ponemos de acuerdo, no todas las categorías de trastornos mentales son "enfermedades". Porque, entonces, un niño celoso está enfermo? Una persona con un duelo complicado, esta enferma? Siguiendo esa misma logica, no necesariamente podemos decir que se considere a los transexuales como enfermos. Y hablando de todo, más daño hace, creo yo, llevar a La Veneno (la mujer planeta) por los platós no??
Y por cierto, aunque con retraso, feliz orgullo.
comment-1088
Como creo que te leíste mi comentario en el blog de Ioskar respecto a Sara Carbonero, ya sabrás que lo del orgullo me hace torcer (ligeramente) el morro. Solo quería aclararte que, sin duda alguna, Espe es muy, muy mariliendre. Pero de las malas. ¿Qué sería de esta comunidad autónoma, espero que futuro distrito federal (Madrid, D. F.), sin nuestra Espe?
Que kylie sea la elegida es lo que (entre otras cosas) me hace coger la maleta mañana. Y huir.
Beso.
comment-1087
@Zannobi: no creo que una dirigente que resta descaradamente recursos para la prevención y el tratamiento del VIH en la comunidad de Madrid para dárselos a otras áreas sea precisamente "muy mariliendre".