mayo 4th
Desconcertantes júbilos
La noticia del asesinato de Osama Bin Laden me ha hecho reflexionar bastante durante esta semana. Confieso que en un primer momento compartí la euforia por haber aniquilado al fundador de Al Qaeda. Bin Laden deja tras de sí miles de muertos inocentes, muchísimo dolor no solo en familias sino en sociedades enteras, y la creación de la organización que puede presumir de haber cambiado la configuración del mundo en lo que va de siglo. Bin Laden es, como ya se ha señalado, un icono del siglo XXI. Como tal, todo lo que gira en torno a él es susceptible de convertirse en una leyenda siniestra, desde el modo en que se ha desarrollado la operación que ha acabado con su vida hasta el cuestionamiento de si realmente está muerto o no, avivada esta hipótesis debido al hecho de haber arrojado su cadáver al mar.
Las celebraciones en Estados Unidos me han provocado un intenso desconcierto y me han traido a la mente las imágenes en las que los islamistas celebraban los ataques del 11-S mientras el resto del planeta lloraba. Las declaraciones del presidente Obama -premio Nobel de la Paz- asegurando que se ha hecho justicia también son dignas de reflexión, en especial sobre lo que el país que dirige esta parte del globo considera ‘justo‘. ¿Es la Justicia una mera venganza institucionalizada? Curioso también que nada más decir que tras la muerte de Bin Laden el mundo es más seguro, se activase la alerta máxima en todas partes por temor a las represalias. Este mismo temor es la causa que ha empleado hoy la Casa Blanca para no publicar la foto de Bin Laden muerto, ya que estiman podría tener un efecto incendiario. Muchos, y en especial los ciudadanos estadounidenses más patrióticos (no tanto los europeos, como queda humildemente reflejado en la encuesta que estoy llevando a cabo en Facebook al respecto), deseaban ver dicha foto para resarcir los efectos del fatídico día en que cayeron las Torres Gemelas.
El mundo ha cambiado mucho desde aquel 11-S. Para bien y para mal. Por un lado, todos coincidimos en que la muerte del terrorista más buscado del mundo no supone la muerte de su ideología -por contra, es probable que sea un revulsivo-. Al Qaeda ya no mantiene la estructura tipo de una organización terrorista, de carácter piramidal y liderada por un cabecilla (Bin Laden ejercía últimamente un liderazgo más espiritual que de facto para ellos), sino una complejísima red con tentáculos en muchos países; se trata de una especie de franquicia del terror que cumple con, digamos, una regla de cuatro A: atomización, autonomía, afinidad y atemporalidad. Atomizada porque es una red desfragmentada (Al Qaeda del Magreb Islámico, Al Qaeda de los Nilos, Al Qaeda en Irak…). Autónoma porque cada una de las células se organiza y actúa de forma independiente al resto. Afín porque recibe y otorga apoyo -principalmente económico- de otros grupos terroristas, como el Grupo Combatiente Islamista Libio o el Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU). Y atemporal porque actúa bajo una serie de pautas ideológicas básicas que no cambian con el tiempo. Yo las llamo las cuatro aes del terror, quién sabe si en alusión a los cuatro jinetes del Apocalipsis.
Por fortuna, la ola de cambios en el mundo árabe que viene produciéndose desde enero actúa como contrapartida a un hipotético avance de esta franquicia del terror. Lo que esos jóvenes musulmanes reclaman es el fin de las autocracias y la consecución de un Estado, todo ello bien alejado de las pretensisones de Al Qaeda y grupos similares. Es una muestra más de cómo, incluso en medio del caos y el terror más absoluto, siempre hay un espacio para la esperanza. Eso sí es un motivo de júbilo.
comment-998
Hay tantas cosas que no entiendo … Pero tratándose de EEUU todo es así.Ni entendí que le dieran a Obama el Premio Nobel de la Paz SIN HABER HECHO NADA, pero ahora, dicen que han torturado para encontrar a Bin Laden, le encuentran, asesinan a sangre fría y ¿TIRAN EL CADAVER AL MAR? De locos.
comment-997
¿Te alegraste porque lo mataron? Que me critiquen por ser muy europeísta, pero el Tribunal Penal Internacional, sea el delito que sea, está para algo. Si los EE. UU. dicen ser tan cristianos, que no apliquen el "ojo por ojo, diente por diente".
Aún no me lo creo, y aunque fuese real, lo de las Torres Gemelas no está claro, Bin Laden fue un ex-aliado y decenas de cosas más que se olvidan.
Dices bien. Son terroristas muy peligrosos y no se sabe por dónde van los tiros. Llamémoslo "Los cuatro jinetes o La caja de Pandora", a ese país no le importa sino lo suyo. El resto, más control y menos libertad, ¿qué nos espera? Ya tenemos la reacción de los palestinos; ellos mismos…
comment-996
En la escalera te contesto compañero 😉
comment-995
Hola Julio!
En primer lloc, et felicito pel teu blog, tractes temes molt interessants i d'actualitat. No dubtaré a entrar-hi per llegir-te de tant en tant.
Sobre el teu darrer post, només comentar que en el meu cas, al assabentar-mede la noticia, no vaig sentir aquest estat de joia. Em vaig assabentar per premsa escrita, i d'entrada el titular em va impressionar molt: "EEUU mata Bin Laden", era digne de la premsa sensacionalista però el diari en quüestió no era d'aquest caire…y es que resulta que el fet és aisí de cru, sembla venjança i justicia per mà pròpia.
Des de llavors, lluny d'entendre tota l'informació, m´ha semblat més i més incomprensible.
Apa, doncs ens veiem el dimarts!
comment-983
Bin laden murió hace años y al Qaeda es un invento de la CIA, así como el atentado del 11-S un fraude completo.