junio 9th
Generación Cero… interés
Hoy toca bronca. Y gorda. Me dirijo en especial a los de mi generación, esa que ha dado en llamarse ‘Generación Cero’ en referencia al número de oportunidades que encontramos los jóvenes una vez acabamos nuestra formación. Hoy pienso que bien podría aplicarse el mismo número para hablar del interés que mostramos hacia temas importantes.
Todos somos conscientes del momento de crisis que vivimos y de todo lo que conlleva. La crisis, por definición, es un término negativo, pero tiene potencialmente aspectos positivos. Podría habernos servido como revulsivo, pero hemos preferido quedarnos cruzados de brazos y quejarnos de lo mal que está todo en tertulias de café. ¿Qué tiene que pasar para que reaccionemos? ¿Que nos amenacen con quitar Internet? Está más que visto que, a más aburguesamiento, más pasotismo mostramos. En cualquier otra época o lugar (sobre todo donde las condiciones son más duras), la crisis hubiese motivado una participación masiva. Pero aquí y ahora no. Eso sí, no quiero ni imaginar si, en lugar de nuestros derechos, deberes y libertades, estuviesen en juego asuntos mucho más importantes como el fútbol. Ahí sí. La victoria del Barça echó a la calle a un millón de personas una tarde entre semana. En Sevilla se ha convocado una manifestación con motivo del descenso a segunda división del Betis. Indignante. Decepcionante. Sonrojante.
Vivimos acomodados en casa de los papis hasta los treinta, con nuestro fútbol, nuestro iPod, nuestras Converse, nuestro Facebook, nuestro LCD, nuestra TDT, nuestro nosequé… completa y deliberadamente ajenos al esfuerzo y al compromiso. Una juventud preocupada es una juventud comprometida, y eso se demuestra votando. Nos importa un carajo toda la lucha que ha sido necesaria para que nosotros tengamos el derecho de meter un papelito en una urna y que eso cuente, nos importa un carajo que haya millones de personas en todo el mundo que no pueden hacerlo aunque quieran. Pero claro, ir a votar no es algo cool, no se hace por sms, y las urnas no las diseña Apple.
Muchos dicen (o más bien repiten) que la alta abstención (55%), de la que por cierto los políticos ni hablan, debe ser interpretada como un castigo por parte de los ciudadanos, entre quienes cunde el descontento. Creo que eso es sobrevalorarla. Hablar de euroescepticismo es ya dar tintes intelectuales. Sinceramente, creo que la abstención es, refiriéndome a los míos, producto del pasotismo y la ignorancia. ¿Cuántos os habéis interesado de veras por las múltiples opciones de partidos que había? Pero es mucho más fácil decir «uy, es que al final todos son iguales» o «si de todos modos no van a ganar». ¡Toma ya! además de pasotas, autocomplacientes. Lo cierto es que hemos dejado pasar una gran oportunidad.
Chicos: siento decir esto, pero a veces nos merecemos lo que tenemos.
Category:
- abstención
- euroescepticismo
- juventud
- pasotismo
- Uncategorized
comment-1268
¡ole tus ######!
se puede decir más alto, pero no más claro.
un saludo,
a.c.
comment-1267
De acuerdo, sí, pero…
… A lo mejor, como bien dices, la abstención es algo que deberían plantearse los señores gobernantes y oponentes: ¿no se supone que es una política para el pueblo? ¿o estoy demasiado lejos de la realidad?
… Tampoco nos vamos a sorprender, a estas alturas, de las pasiones que levanta el futbol en este país y esta cultura.
… Y por último, y no menos importante, creo que es la segunda vez que hablas sobre esto en tu blog. Y puesto que te repites, yo tambien: a mi tanta generalización, que quieres que te diga, me empieza a sonar un pelín (solo) a demagogia. Como decir, por ejemplo, que lo que gastamos en ropa lo destinemos al tercer mundo, ¿o eso no es lucha?
(Suspiro)
comment-1266
No critico el fútbol, critico que la gente joven mueva el culo para un asunto tan trivial y luego para algo importante como unas elecciones europeas se quede en casa.
No termino de entender tu similitud con lo de la ropa, lo siento.