febrero 1st
La limpieza del sistema
Los chivatos siempre han estado muy mal vistos en nuestra sociedad. Pero ya no. Y les cuento por qué.
El ‘programa de clemencia’ es una oportunidad de estrategia empresarial que desde hace dos años brinda la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) dentro de la Ley de Competencia, en vigor desde 2007. En palabras normales, consiste en que la primera empresa metida en un chanchullo que lo denuncie se libra de la multa por pertenecer a tal chanchullo. Como lo leen. Si se están preguntando lo mismo que me pregunté yo, la respuesta es sí: es legal. Al menos en España, donde este programa está ahora dando sus primeros frutos.
El sector que primero ha caído en este país es el de la cosmética. Se me pone a huevo hacer muchos chistes con esta circunstancia, pero no los haré. La empresa Henkel (propietaria de marcas como detergente Wipp, lejía Estrella o dentífrico Licor del Polo, entre otras) fue la más rápida en denunciar un acuerdo que mantenía con Sara Lee, Colomer, Puig y Colgate-Palmolive para reducir entre junio de 2006 y mayo de 2007 los envases de sus geles de baño Fa, La Toja, Magno, Sanex, Lactovit, Kinesia y Heno de Pravia manteniendo el mismo precio. Es decir, que se compincharon las más grandes para timar literalmente al consumidor. En argot empresarial, esta repugnante estrategia se llama ‘cartel’, y sucede también en muchos otros países.
Por el hecho de denunciar este cartel, Henkel se ha ahorrado una multa de 4,2 millones de euros. Me encanta el hecho de ver que su eslogan en inglés es a brand like a friend («una marca como un amigo»). A sus amiguísimos de timo Puig y Colgate-Palmolive les ha caído 2,1 y 2,4 millones respectivamente; a Colomer aún se le investiga, y a Sara Lee se la han reducido de 6,1 a 3,7 millones de euros por colaborar en la investigación.
Ya hemos comentado aquí que las grandes empresas están dispuestas a hacer lo que sea con tal de ahorrarse cuatro duros o ganar cuatro más. Da igual que sea hacerse fotos con los niños de África o chivarse del vecino. Claro que, qué vamos a esperar de nuestros empresarios, si el líder de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, es uno de los mayores chorizos que ha tenido España en los últimos años, y miren que el listón está bien alto. Un señor -por llamarle algo- que asegura que él no viajaría en su propia aerolínea (AirComet, que la pasada Navidad dejó en tierra a miles de pasajeros y sin sueldo a toda la plantilla como si nada) y se lava así las manos debería estar, como mínimo, entre rejas. Pero no, está en su despacho, ‘dirigiendo’ la patronal y poniéndose cada día más gordo con dinero ajeno.
Así nos va.
Category:
- CEOE
- CNC
- competencia
- economía
- empresa
- patronal
- Uncategorized
comment-1155
Pues como no lo haces tu, lo hago yo: Si es que ya se sabía que esto de los geles no olía demasiado bien… Vamos, que no era todo tan limpio como decian…
Hala, tu te quedas la gloria y yo el ridículo, me lo debes 😛
comment-1154
Un chivato siempre será un chivato, en los negocios, en el patio escolar cuando alguien insulta a alguien, o en un hogar cuando un hermano rompe un objeto.
Un chivato siempre será un chivato, y como todos los chivatos, salen inmunes…
Así nos va…