mayo 9th
Limpiezas
Como ya saben ustedes, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, propiedad de British Petroleum (BP) explotó el pasado 20 de abril frente a las costas de Louisiana (EE.UU.) debido a la fuga accidental de una burbuja de gas metano a siete kilómetros de profundidad, matando en el acto a once trabajadores. No se sabe con exactitud la cantidad de toneladas de petróleo que hasta ahora se han vertido al Golfo de México, pero para que se hagan una idea, les diré que las cifras oscilan entre 707 (estimaciones optimistas de la propia petrolera) y 8.490 toneladas al día. Pueden ver un gráfico de la situación aquí. Estados Unidos se encuentra así enfrentado a uno de sus mayores desastres ecológicos. A los españoles nos resulta inevitable recordar con angustia la crisis del Prestige que se hundió frente a las costas gallegas en 2002 y ante la que ciertos políticos reaccionaron de manera infame.
En Estados Unidos, la petrolera ha organizado un fastuoso despliegue. En sólo unos días ha movilizado a dos mil empleados desde su central en Houston (Texas) y sus oficinas de Alaska, ha subcontratado a otros hasta conseguir la cifra de 7.900 personas trabajando en el área del vertido, ha montado oficinas donde antes sólo había almacenes vacíos, ha organizado la formación de los voluntarios desde los centros educativos y correccionales como el de Elayn Hunt, ha desplegado 170 barcos, ha dado empleo a los pescadores en paro y todo lo que ustedes se puedan imaginar. Hoy domingo, su intento de taponar la fuga con una enorme campana de cien toneladas de acero y cemento ha resultado infructuoso. Dirán ustedes que el dinero destinado a la reparación es mucho, pero si les digo que sólo en el último trimestre, sus beneficios ascendieron a 5.600 millones de dólares, la cosa cambia. Más aún teniendo en cuenta su historial de errores de seguridad.
La de BP es la mayor campaña de relaciones públicas ad hoc que he visto en los últimos años. Muchos de quienes se encargan de limpiar algunas de las playas afectadas, como la de Dauphin Island (Alabama), no pueden hacer declaraciones a los medios porque se lo prohíbe la empresa. También han tratado de controlar a otros muchos voluntarios alegando motivos de formación específica, a lo que ellos han contestado que no la necesitaban. A la hora de ayudar a las especies animales amenazadas por el crudo, la petrolera ha optado por salvar a las aves antes que a los peces. Porque las aves se ven y los peces no tanto. Con todo, BP parece mucho más interesada en limpiar su imagen que en limpiar el mar. Todo un ejemplo de gestión de crisis para estudiantes de comunicación corporativa.
Lo que jamás planteará esa comunicación empresarial será la alternativa a este tipo de materias primas. Hoy más que nunca, debemos cuestionar nuestra dependencia energética y plantear en serio la necesidad de desarrollar las energías limpias, que hasta ahora han tenido buenos resultados pero no han conseguido suplir ni de lejos todas nuestras necesidades. No todos los países disponen de petróleo, pero en casi todas partes hay agua, viento y sol. Las grandes empresas,como BP (cuyo logo es una flor amarilla y verde) han adoptado el término desarrollo sostenible como una marca más de su marketing social, pero abordarlo en serio es otra cosa.
La actual crisis es un momento idóneo para replantear asuntos como este. Se trata de aprender de nuestros errores del pasado para mejorar nuestro futuro y el de las generaciones venideras. Cuanto fuel y cuanta sangre derramemos hasta entonces, nadie lo sabe.
comment-1101
Bueno, Julio te veo en tu línea habitual, pero creo que este post tuyo amalgama los hechos y tus personalísimas opiniones de un forma un tanto prejuiciosa… y con un toque anti-aznarista, que parece que no podáis olvidarlo como decía el bolero.
¿No crees que los blogs tienen una mezcla excesiva de géneros? Te lo digo por las recurrentes discusiones en fb sobre el asunto y la consideración de fondo del periodista,
No te tomes mis comentarios como algo personal, no lo son; te tengo por una persona inteligente pero creo que tus planteamientos ideologícos te cierran ciertas puertas como peridista.
Saludos discrepantes pero corteses.
Paco
comment-1100
Paco, gracias por tu apreciación. Pero no me cansaré de repetir que este blog no lleva mi nombre y mi foto en la cabecera por casualidad. Es mi visión de las cosas, en la que interpreto datos que en ningún caso me invento. Tampoco estoy aquí para contentar a nadie ni mucho menos para buscar trabajo. Te recuerdo que todos, antes que periodistas, somos personas, y las personas (formadas) tenemos ideologías. Si el ABC o la revista Época no me contratan por ello, lástima, oye.
Quizá tu idolatrado Aznar niegue la realidad una vez más con sus ya características barbaridades y diga que este vertido ha sido obra de ETA o incluso que favorece al medio ambiente. En cualquier caso, ya no me sorprendería.
comment-1099
Bueno Julio, no te obsesiones con Aznar, para ello te recomiendo esta conferencia pronunciada en Guatemala: http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php/Am%C3%A9rica_Latina:_una_agenda_de_libertad
Pues eso, no se me enoje con esto: la empatía funciona para comprender a Aznar y a cualquiera, aunque no se esté de acuerdo. Pruébelo.
Saludos.
comment-1098
Puestos a recomendaciones, déjame darte esta:
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/estoy/elpepusocdmg/20100228elpdmgrep_1/Tes
De nada.
comment-1097
Gracias. En Granada lo conocí en persona y le entregué un CD con un reportaje en el que aparecía él, curiosamente, cuando ejercía la política en La Rioja.
http://palabrasenelvacio.blogspot.com/2008/08/si-vas-con-miedo-no-vives.html
Este tío no será recordado como el sucesor de Chiquito de la Calzada por su simpatía y su gracejo, pero es un tío que tiene la cabeza muy en su sitio, las ideas muy claras… y un conocimiento de la historia de España acojonante. Eso sí, si fuera granaíno en lugar de castellano, sería un malafollá típico.
Aunque discrepe mucho contigo, que sepas que soy una persona con empatía, o al menos lo intento.
Saludos liberales,
Paco
PD: la malafollá granaína de momento es incurable; estamos a la espera de que se invente el fármaco que la neutralice.
comment-1096
Ya que lo dices, tenía pensado dedicar un post a la oda a la empatía en terreno ideológico que hizo Obama hace unos días en otro de sus brillantes speechs. Próximamente.