octubre 12th
Revisitando Barcelona
Es curioso ver cómo a veces la opinión pública fluctúa en dirección opuesta a los datos objetivos. Se sabe que la Ciudad Condal, en términos generales, sobrelleva la crisis de mejor manera que Madrid. Así, por ejemplo, la capital madrileña registra más paro, menos inversión por ciudadano y menos peso de las exportaciones que la catalana. Pero también es verdad que Madrid ha logrado lavarse la cara en un tiempo récord, en parte a costa de estar en obras permanentemente. Y es que a los españoles nos ponen tres rascacielos, esos que simbolizan que de la especulación no se libra ni Dios, y ya estamos contentos.
Barcelona y cosmopolitismo han sido conceptos tan unidos que nos hemos tragado como binomio indisoluble lo que no es más que un lugar común. Cierto es que, caminando por su calles, uno se siente viviendo en un crisol de civilizaciones. Pero ojo, es sólo un espejismo, provocado en gran medida por el turismo que, eso sí, la ha colocado entre los primeros puestos de destinos city break del mundo. Aquí, unos y otros vivimos juntos pero no revueltos. El sistema está cerrado y cada uno en su lugar. Tampoco se puede vender una ciudad como moderna con las rentas de un evento ocurrido hace diecisiete años. Los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 estuvieron muy bien, pero ya quedan lejos. Dicen que sólo un necio no se recupera jamás de un éxito. Al respecto, les recomiendo encarecidamente esta entrevista y, de paso, el libro que la misma promociona. El crítico es precisamente un catalán.
Para terminar de echar por tierra ese supuesto cosmopolitismo, aquí cada día se palpa una actitud más provinciana. Sin ánimo de entrar en mayores polémicas interminables, creo que la forzada política lingüística de la Generalitat da la razón a aquellos que dicen que el castellano está ignorado –siempre en términos administrativos y no en la calle- en esta comunidad. Hoy, 12 de octubre, mientras el resto de España, Latinoamérica e incluso Estados Unidos están celebrando el día, en Cataluña es un festivo negociable. Un servidor, por ejemplo, trabaja. Ídem para el día de la Constitución Española, esa precisamente que permite a Cataluña ser lo que es. El último capítulo bochornoso lo protagonizaron algunos (y juego a conciencia con la ambigüedad de la palabra) catalanes que se alegraron al saber el pasado día 2 que Madrid no albergará los JJ.OO. de 2016, y eso que Barcelona hubiera sido subsede. No en vano, el independentismo catalán ha subido seis puntos desde 2005.
Category:
- Barcelona
- BCN
- Cataluña
- Uncategorized
comment-1218
Evidentemente que Barcelona invierte más, y sus cidadanos tienen menos paro que los madrileños u otros. Y cada vez se ahondará más esta diferencia. ¿Hace falta razone mi opinión? Basta con mirar la última financiación autonómica, y ver las causas de eso y de la creciente catalanofobia, que no es tal, sino agravio comparativo.
comment-1216
Comparto lo que dices, sobre todo la contradicción que existe entre la imagen cosmopolita y aquellos que te dicen (eso sí, los menos, y con mucha educación): "Mira, yo es que castellano no se hablar…".
Y además, a mi lo que más me gustó de vivir allí fue, precisamente, esa sensación de no estar viviendo en una gran ciudad mastodóntica como Madrid. Que a ver si ahora, todo lo bueno, todo lo guay, y todo lo más, tiene que ser grande y espectacular.
Y sí, el 92 ya queda lejos. Pregunta en Sevilla si no.
Un abrazo.
P.D.: En la escalera tambien aceptamos comentarios eh?