febrero 26th
Un hombre soltero
Hoy es viernes, y los viernes son días de estrenos en el cine. Por eso les quiero recomendar encarecidamente una de las mejores películas que he visto en los útimos años, que se estrenó el pasado 12 de febrero y que he tenido oportunidad de ver durante mis pequeñas vacaciones de invierno. Confieso que llevaba esperándola casi un año -cosas de ser un fanático irracional del director-. Se trata de Un hombre soltero (A single man), la primera película dirigida por el modisto Tom Ford, quien también la ha producido (a través de Fade to Black, productora que fundó al dejar Gucci) y ha adaptado a la gran pantalla la novela homónima del escritor inglés Christopher Isherwood.
Esta es la historia de George Falconer, un profesor universitario británico de unos cincuenta años que acaba de perder a su novio -detesto el eufemismo ‘compañero‘-, Jim, unos años más joven, en un accidente de tráfico. Viviremos lo que el protagonista ha decidido que sea su último día de vida. Ambientada en Los Ángeles en 1962, refleja la tensión que entonces originaba la Crisis de los Misiles en la sociedad estadounidense. Colin Firth da vida al protagonista de manera magistral, en un papel que le ha reportado la Copa Volpi a mejor actor en el Festival de Venecia y la nominación al Oscar. Por fin un actor logra transmitirme el inmenso dolor de la pérdida de un ser querido con sólo la mirada. Su trabajo es de lo más destacado del largometraje, al que algunos acusan de ser demasiado estético. En efecto, lo es. La música (compuesta por el polaco Abel Korzeniowski); la fotografía (a cargo del catalán Eduard Grau) y como era de esperar, el vestuario, están cuidados al máximo hasta resultar impecables. La arquitectura, otra de las pasiones de Ford, desempeña también una sutil función por sí sola y, en conjunto, dota a la película de una impronta preciosista que me sedujo, sin ser yo nada parecido a un experto en cine. Su ritmo puede resultar lento a algunos, pero lo cierto es que la duración (sólo 101 minutos) no da pie a ello. Y, si van a verla, díganme por favor si ven a alguien feo siquiera entre los figurantes.
Julianne Moore interpreta a Charly, gran amiga de George y compañera de decadencia. Ella está, como siempre, estupenda, dándonos cada vez más razones para idolatrarla. Lástima que su papel sea tan breve. Y bueno, el modelo vasco y muso de Tom Ford Jon Kortajarena hace un cameo ataviado a lo James Dean en plan mira-qué-guapo-soy, pero es que lo es.
Como toda película que toque el tema de la homosexualidad, ha causado un tonto revuelo en EE.UU., pero eso no tiene nada que ver con su calidad. Al parecer, allá la promoción vendió la película como una historia de atracción heterosexual entre George y Charly, lo que enfadó a cierto sector del activismo LGTB. Por eso no les pongo el afiche oficial, sino esta otra imagen, mucho más sugestiva y que plasma el verdadero argumento. Aunque hay momentos en que lo propiamente gay hace acto de presencia, la verdad es que trata temas mucho más universales. No es una película nada reivindicativa, lo cual quizá sea precisamente lo más reivindicativo.
Una agridulce reflexión sobre el amor, la soledad, el dolor, la madurez, la amistad y la vida. Les dejo el trailer para abrir boca. Merece la pena de veras. Véanla.
comment-1145
Es decir, una pelicula bonita, con musica bonita, ropa bonita, decorados bonitos, gente guapa… y que, por supuesto, habla bien de los gays…
Pues que bonito todo no? 😛
comment-1137
Tiene buena pinta, la veré… y si además está Julianne Moore en el reparto ¡promete!