abril 11th
La Justicia al revés (o el revés a la Justicia)
Para aquellos que pensaban que la extrema derecha española ya no pinta nada en este país, esta semana ha habido muy malas noticias. El miércoles se levantó parte del secreto de sumario del proceso que llevará al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón al banquillo. El hecho de que esto haya prosperado demuestra que los fascistas siguen moviendo hilos y, lo más aterrador: que surte efecto en plena democracia. Las organizaciones radicales ‘Manos Limpias’ (tiene cojones el nombrecito), Libertad e Identidad, y Falange Española de las JONS se querellaron contra Garzón acusándolo de prevaricación, por haber sido el único juez con el valor suficiente para investigar los crímenes del franquismo, ese periodo que ellos tanto añoran. Y el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, quien se encargó de la absolución del etarra Mikel Otegi y de condenar erróneamente a Dolores Vázquez en el caso Wanninkhof, ha tomado la polémica decisión.
Garzón intentó satisfacer a esos familiares de las más de 100.000 víctimas de la Guerra Civil y la dictadura que sencillamente quieren tener identificados los restos de sus allegados, que hoy yacen en infames fosas comunes. Un señor investiga un genocidio y al final resulta que el criminal es él por investigarlo, y la memoria del genocida queda tal cual. ¿Lo próximo será que haber destapado Gürtel también es delito? Si alguien entiende algo, por favor que me lo explique.
Más allá del debate que ha suscitado este proceso en el ámbito de la teoría jurídica, lo que se cuestiona es el valor mismo de nuestro sistema al admitir y procesar una querella con tan marcada motivación ideológica. ¿Cuánto esfuerzo hemos tenido que hacer en España para superar tan negra era, para que ahora ocurra esto? ¿Cómo es posible que en 2010 siga vigente una ley de Amnistía de 1977 que deja impune cualquier crimen del franquismo? ¿Cómo permitimos que los que ensalzan el régimen dictatorial tengan voz y voto hoy en día en nuestra sociedad? ¿Por qué investigar crímenes es un delito en un Estado de derecho?
La noticia ha levantado ampollas en todo el planeta. El pasado jueves 8, The New York Times abordaba este asunto en su editorial con el título An injustice in Spain (Una injusticia en España). Y hasta en algunos países europeos hoy gobernados por la derecha que también vivieron dictaduras causa estupor el ejemplo español. Por ello, animo a mis lectores más inteligentes a acudir el próximo 24 de abril a las 18:30 h. en el centro de sus respectivas ciudades a las manifestaciones que se celebrarán por toda España en apoyo al juez Garzón y a la democracia, así como a unirse al grupo en Facebook.
Personas y organizaciones que jamás han defendido la democracia se valen ahora de ella para seguir prolongando la impunidad del período más oscuro de nuestra historia reciente. Y a esto lo llamamos democracia.
Category:
- democracia
- franquismo
- Garzón
- Gürtel
- Justicia
- Uncategorized
comment-1125
¡Que fuerte! No tenía ni idea de lo del New York Times!!!
Realmente parece que el mundo está al revés, totalmente injusto.
Lo más caótico de todo, dejando a un lado el tema en si (que tiene huevos…), el nombrecito "Manos Limpias".
Realmente se aplican al 100% el lema "Hago la ley, pero por mi casa no pasa".
¡Felicidades por el artículo! 🙂
comment-1124
Yo te lo explico.
1.- "Más allá del debate que ha suscitado este proceso en el ámbito de la teoría jurídica, lo que se cuestiona es el valor mismo de nuestro sistema al admitir y procesar una querella con tan marcada motivación ideológica". ¿Pero cómo se te ocurre decir eso? No se puede denegar la tutela judicial a ciertos ciudadanos en función de su afiliación política. Esto es un estado de Derecho, y si un fascista, un comunista, un liberal o un anarquista presentan una querella todos deben ser tratados por igual por el Poder Judicial: hacer otra cosa no es nada más que persecución política, cuando el Estado deniega determinados derechos a determinados ciudadanos en función de su ideología. Vamos, es que nunca me imaginé que dirías algo así. El hecho de que los querellantes sean falangistas no les quita ni legitimidad para presentar la querella, ni derecho para presentarla, ni exime al Poder Judicial de examinar la validez jurídica de la querella.
2.- Y validez jurídica tiene mucha No te líes, no hay ninguna conspiración de ningún tipo y así lo ha dicho hasta el propio abogado de Garzón. Si la querella ha sido admitida a trámite es porque tiene mucha solidez.
3.- El poder judicial está ahí para lo que está y tiene las atribuciones que el Pueblo le asigna por ley. Aquí no se discute si Garzón es un valiente o un héroe, se discute si se saltó, a sabiendas la letra de la Ley para imponer su propio y personal criterio de la justicia. Y podemos discutir si tiene razón o no al pensar que la Ley de Amnistía es injusta, pero el hecho es que el poder que le concede el Pueblo es para aplicar las leyes al caso concreto y no para saltárselas a la torera cuando le parece.
4.- La Ley de Amnistía es una ley democrática, aunque sea preconstitucional. En este país quien legisla es el Poder Legislativo, o sea las Cortes, así que si a alguien le incumbe derogar la Ley de Amnistía será a las Cortes que son a quienes el Pueblo ha dado esa potestad. No se la ha dado a garzón, así que nos encontramos con un miembro del poder judicial que intenta arrogarse competencias del poder legislativo, en otras palabras, subvertir el orden constitucional. Es que el tema es gravísismo.
5.- "¿Cómo es posible que en 2010 siga vigente una ley de Amnistía de 1977 que deja impune cualquier crimen del franquismo?" Pues porque en ningún momento de la Democracia ningún partido político que llevara en su programa acabar con esa ley obtuvo suficiente respaldo como para que el Legislativo la derogara, así de sencillo. Y ¿sabes por qué? Porque, como comprobarás en cuanto te la leas, esa ley no afecta solo al Franquismo, sino a todos aquellos que durante el Franquismo cometieron delitos de sedición contra el Franquismo. Esa misma ley amnistía a la Pasionaria, a Santiago Carrillo y probablemente hasta al difunto Conde de Barcelona. Sin esa ley habría que perseguir y encerrar a todos los que conspiraron para derribar el Franquismo en contra de la legislación vigente en ese momento.
6.- Y yo, que no me considero uno de tus lectores más tontos, no pienso acudir en absoluto a una manifestación plebiscitaria, que no democrática, que intenta "hacer oír la voluntad del Pueblo" cuando en realidad la voluntad del pueblo se expresa por las urnas, e interferir en la sacrosanta independencia de un órgano como el CGPJ. Vamos, es que ni loco.
Pero claro, es que yo soy un demócrata, un liberal y lo peor de todo, abogado.
Hala, espero habértelo explicado. Que te diviertas.
comment-1122
Gracias, Arthegarn, por explicarme unas leyes que ya he estudiado. En cualquier caso, y como abogado, has abordado el debate de la teoría jurídica obviando deliberadamente el debate más importante en este y tantos otros casos, que es el social. Al fin y al cabo, es a la sociedad a quien deben reflejar las leyes y no al revés. Ese debate no está en los juzgados ni en los despachos, sino en la calle y en los medios de comunicación.
En cuanto a tu aclaración en el punto 5, demuestra que en este país urge una reforma de ciertas leyes (como la electoral que precisamente no permite hacer lo que dices a partidos 'minoritarios') y por supuesto de la Carta Magna. No hablemos pues de textos anteriores a ella porque están definitivamente obsoletos en nuestra sociedad.
La querella a Garzón no tiene nombre. La opinión pública internacional y buena parte de la española se siente alarmada ante un caso así. ¿De verdad ha muerto Franco?
Ya se sabe que, cuando el sabio señala al cielo, el tonto mira el dedo.
comment-1123
La verdad es que la justicia de muestra una vez más que no es justa,que los que piden que se juzgén a Garzón,van de defensores de la justicia y son lobos con piel de cordero,que van de defensores de la justicia cuando lo que quieres es impedirla,cuando entorpecen,para que puedan conocer donde están enterrados sus familiares,no para buscar culpables, vale que se a saltado algunos formalismo, pero no ha hecho daño a terceras personas.
Pero vergüenza me da que los defensores de la justicia, el de "MANOS LIMPIAS" ES DE LA FALANGE Y LAS JONS,osea totalmente democrático ,osea que hay que tener cara.
comment-1121
También es muy oportuno recordar que los crímenes de lesa humanidad, como son los cometidos por el franquismo, ni prescriben ni son amnistiados.