Logo
  • Bio
  • Sobre mí
  • Portfolio
  • Media
  • Contacto

0

abril 11th

La Justicia al revés (o el revés a la Justicia)

Para aquellos que pensaban que la extrema derecha española ya no pinta nada en este país, esta semana ha habido muy malas noticias. El miércoles se levantó parte del secreto de sumario del proceso que llevará al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón al banquillo. El hecho de que esto haya prosperado demuestra que los fascistas siguen moviendo hilos y, lo más aterrador: que surte efecto en plena democracia. Las organizaciones radicales ‘Manos Limpias’ (tiene cojones el nombrecito), Libertad e Identidad, y Falange Española de las JONS se querellaron contra Garzón acusándolo de prevaricación, por haber sido el único juez con el valor suficiente para investigar los crímenes del franquismo, ese periodo que ellos tanto añoran. Y el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, quien se encargó de la absolución del etarra Mikel Otegi y de condenar erróneamente a Dolores Vázquez en el caso Wanninkhof, ha tomado la polémica decisión.

Garzón intentó satisfacer a esos familiares de las más de 100.000 víctimas de la Guerra Civil y la dictadura que sencillamente quieren tener identificados los restos de sus allegados, que hoy yacen en infames fosas comunes. Un señor investiga un genocidio y al final resulta que el criminal es él por investigarlo, y la memoria del genocida queda tal cual. ¿Lo próximo será que haber destapado Gürtel también es delito? Si alguien entiende algo, por favor que me lo explique.

Más allá del debate que ha suscitado este proceso en el ámbito de la teoría jurídica, lo que se cuestiona es el valor mismo de nuestro sistema al admitir y procesar una querella con tan marcada motivación ideológica. ¿Cuánto esfuerzo hemos tenido que hacer en España para superar tan negra era, para que ahora ocurra esto? ¿Cómo es posible que en 2010 siga vigente una ley de Amnistía de 1977 que deja impune cualquier crimen del franquismo? ¿Cómo permitimos que los que ensalzan el régimen dictatorial tengan voz y voto hoy en día en nuestra sociedad? ¿Por qué investigar crímenes es un delito en un Estado de derecho?

La noticia ha levantado ampollas en todo el planeta. El pasado jueves 8, The New York Times abordaba este asunto en su editorial con el título An injustice in Spain (Una injusticia en España). Y hasta en algunos países europeos hoy gobernados por la derecha que también vivieron dictaduras causa estupor el ejemplo español. Por ello, animo a mis lectores más inteligentes a acudir el próximo 24 de abril a las 18:30 h. en el centro de sus respectivas ciudades a las manifestaciones que se celebrarán por toda España en apoyo al juez Garzón y a la democracia, así como a unirse al grupo en Facebook.

Personas y organizaciones que jamás han defendido la democracia se valen ahora de ella para seguir prolongando la impunidad del período más oscuro de nuestra historia reciente. Y a esto lo llamamos democracia.

  • Category:
  • democracia
  • franquismo
  • Garzón
  • Gürtel
  • Justicia
  • Uncategorized
  • Tags:

5 comments

  1. comment-1125
    Óskar

    ¡Que fuerte! No tenía ni idea de lo del New York Times!!!
    Realmente parece que el mundo está al revés, totalmente injusto.

    Lo más caótico de todo, dejando a un lado el tema en si (que tiene huevos…), el nombrecito "Manos Limpias".

    Realmente se aplican al 100% el lema "Hago la ley, pero por mi casa no pasa".

    ¡Felicidades por el artículo! 🙂

    reply 15/04/2010 at 2:43 PM
  2. comment-1124
    Arthegarn

    Yo te lo explico.

    1.- "Más allá del debate que ha suscitado este proceso en el ámbito de la teoría jurídica, lo que se cuestiona es el valor mismo de nuestro sistema al admitir y procesar una querella con tan marcada motivación ideológica". ¿Pero cómo se te ocurre decir eso? No se puede denegar la tutela judicial a ciertos ciudadanos en función de su afiliación política. Esto es un estado de Derecho, y si un fascista, un comunista, un liberal o un anarquista presentan una querella todos deben ser tratados por igual por el Poder Judicial: hacer otra cosa no es nada más que persecución política, cuando el Estado deniega determinados derechos a determinados ciudadanos en función de su ideología. Vamos, es que nunca me imaginé que dirías algo así. El hecho de que los querellantes sean falangistas no les quita ni legitimidad para presentar la querella, ni derecho para presentarla, ni exime al Poder Judicial de examinar la validez jurídica de la querella.

    2.- Y validez jurídica tiene mucha No te líes, no hay ninguna conspiración de ningún tipo y así lo ha dicho hasta el propio abogado de Garzón. Si la querella ha sido admitida a trámite es porque tiene mucha solidez.

    3.- El poder judicial está ahí para lo que está y tiene las atribuciones que el Pueblo le asigna por ley. Aquí no se discute si Garzón es un valiente o un héroe, se discute si se saltó, a sabiendas la letra de la Ley para imponer su propio y personal criterio de la justicia. Y podemos discutir si tiene razón o no al pensar que la Ley de Amnistía es injusta, pero el hecho es que el poder que le concede el Pueblo es para aplicar las leyes al caso concreto y no para saltárselas a la torera cuando le parece.

    4.- La Ley de Amnistía es una ley democrática, aunque sea preconstitucional. En este país quien legisla es el Poder Legislativo, o sea las Cortes, así que si a alguien le incumbe derogar la Ley de Amnistía será a las Cortes que son a quienes el Pueblo ha dado esa potestad. No se la ha dado a garzón, así que nos encontramos con un miembro del poder judicial que intenta arrogarse competencias del poder legislativo, en otras palabras, subvertir el orden constitucional. Es que el tema es gravísismo.

    5.- "¿Cómo es posible que en 2010 siga vigente una ley de Amnistía de 1977 que deja impune cualquier crimen del franquismo?" Pues porque en ningún momento de la Democracia ningún partido político que llevara en su programa acabar con esa ley obtuvo suficiente respaldo como para que el Legislativo la derogara, así de sencillo. Y ¿sabes por qué? Porque, como comprobarás en cuanto te la leas, esa ley no afecta solo al Franquismo, sino a todos aquellos que durante el Franquismo cometieron delitos de sedición contra el Franquismo. Esa misma ley amnistía a la Pasionaria, a Santiago Carrillo y probablemente hasta al difunto Conde de Barcelona. Sin esa ley habría que perseguir y encerrar a todos los que conspiraron para derribar el Franquismo en contra de la legislación vigente en ese momento.

    6.- Y yo, que no me considero uno de tus lectores más tontos, no pienso acudir en absoluto a una manifestación plebiscitaria, que no democrática, que intenta "hacer oír la voluntad del Pueblo" cuando en realidad la voluntad del pueblo se expresa por las urnas, e interferir en la sacrosanta independencia de un órgano como el CGPJ. Vamos, es que ni loco.

    Pero claro, es que yo soy un demócrata, un liberal y lo peor de todo, abogado.

    Hala, espero habértelo explicado. Que te diviertas.

    reply 18/04/2010 at 8:35 PM
  3. comment-1122
    Julio C. Ortega

    Gracias, Arthegarn, por explicarme unas leyes que ya he estudiado. En cualquier caso, y como abogado, has abordado el debate de la teoría jurídica obviando deliberadamente el debate más importante en este y tantos otros casos, que es el social. Al fin y al cabo, es a la sociedad a quien deben reflejar las leyes y no al revés. Ese debate no está en los juzgados ni en los despachos, sino en la calle y en los medios de comunicación.

    En cuanto a tu aclaración en el punto 5, demuestra que en este país urge una reforma de ciertas leyes (como la electoral que precisamente no permite hacer lo que dices a partidos 'minoritarios') y por supuesto de la Carta Magna. No hablemos pues de textos anteriores a ella porque están definitivamente obsoletos en nuestra sociedad.

    La querella a Garzón no tiene nombre. La opinión pública internacional y buena parte de la española se siente alarmada ante un caso así. ¿De verdad ha muerto Franco?

    Ya se sabe que, cuando el sabio señala al cielo, el tonto mira el dedo.

    reply 18/04/2010 at 8:50 PM
  4. comment-1123
    guelgar

    La verdad es que la justicia de muestra una vez más que no es justa,que los que piden que se juzgén a Garzón,van de defensores de la justicia y son lobos con piel de cordero,que van de defensores de la justicia cuando lo que quieres es impedirla,cuando entorpecen,para que puedan conocer donde están enterrados sus familiares,no para buscar culpables, vale que se a saltado algunos formalismo, pero no ha hecho daño a terceras personas.

    Pero vergüenza me da que los defensores de la justicia, el de "MANOS LIMPIAS" ES DE LA FALANGE Y LAS JONS,osea totalmente democrático ,osea que hay que tener cara.

    reply 18/04/2010 at 8:51 PM
  5. comment-1121
    Julio C. Ortega

    También es muy oportuno recordar que los crímenes de lesa humanidad, como son los cometidos por el franquismo, ni prescriben ni son amnistiados.

    reply 18/04/2010 at 9:01 PM

Leave a Reply to Óskar Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes:<br />

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Anterior
Siguiente

Entradas recientes

  • Las personas mayores no son ‘abuelos’
  • Fundación Eddy-G: el hogar de los LGTBI que se quedaron sin él
  • Pasaje Begoña: así era el ‘Stonewall español’
  • Empatía
  • Recuperar Stonewall

Comentarios recientes

  • Laura en Bienvenidos a mi página web
  • Manuel Garcia Artal en Bienvenidos a mi página web
  • Alfonso Saborido en La cicatriz de Orlando
  • Anónimo en Yo también sufrí ‘bullying’
  • belenpeca en Yo también sufrí ‘bullying’

Archivos

  • enero 2022
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • septiembre 2018
  • abril 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • febrero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008

Categorías

  • ¿por qué?
  • #graciasPedro
  • 1 de diciembre
  • 11-M
  • 15M
  • 15O
  • 1812
  • 20-N
  • 2000
  • 2001
  • 2002
  • 2003
  • 2004
  • 2005
  • 2007
  • 2008
  • 2009
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 20N
  • 23-F
  • 27S
  • 8 de marzo
  • aborto
  • abstención
  • abuso
  • acampada Sol
  • acampadabcn
  • accidente en Santiago
  • acento andaluz
  • acoso
  • acoso escolar
  • activismo
  • actualidad
  • aeropuertos
  • África
  • agosto
  • Al Qaeda
  • alarma
  • Aleix Saló
  • alienación
  • alimentación
  • alimentos
  • Almodóvar
  • altruismo
  • Amaiur
  • amarillismo
  • América
  • América Latina
  • amor
  • AMPAS
  • Ana Pastor
  • analfabetismo digital
  • análisis organizacional
  • Andalucía
  • andaluz
  • aniversario
  • año
  • antiabortistas
  • Antiguo Régimen
  • antisemitismo
  • Antonio Machado
  • Apple
  • aprender
  • árabe
  • armas
  • arquetipos
  • asalariado
  • asco
  • Associated Press
  • atardecer
  • atentado
  • atentado Orlando
  • autobombo
  • autoestima
  • autopromoción
  • avión
  • Aznar
  • Baltasar Garzón
  • banca española intervenida
  • Barack Obama
  • barbarie
  • Barcelona
  • Bárcenas
  • Barilla
  • BBB
  • BCE
  • BCN
  • BCN Checkpoint
  • beatos
  • belleza masculina
  • Benedicto XVI
  • bengalí
  • besos lésbicos
  • bicentenario
  • bigote
  • Blair
  • blog
  • boicot
  • Borbones
  • botellazo
  • BP
  • branding
  • Bread and Butter
  • buen rollo
  • bullying
  • burbuja inmobiliaria
  • burkini
  • Bush
  • cabildeo
  • California
  • campaña antiabortista
  • campaña electoral
  • cáncer
  • cáncer de próstata
  • capitalismo
  • Carrefour
  • cartelería soviética
  • cartelismo
  • Casa Blanca
  • castellano
  • casualidad
  • catalán
  • Cataluña
  • catástrofe ecológica
  • Catolicismo
  • causa-efecto
  • causalidad
  • caverna mediática
  • CC.OO
  • censura
  • CEOE
  • Cerdeña
  • Charlie Hebdo
  • Chernóbil
  • Chile
  • China
  • Christopher Isherwood
  • Chueca
  • cine
  • cineastas
  • CIS
  • Cisne negro
  • CiU
  • ciudadanos
  • civismo
  • CNC
  • cobertura informativa
  • colegio
  • Colin Firth
  • cómic
  • comicios
  • comida
  • comida basura
  • comienzos
  • Comme des Garçons
  • competencia
  • comunicación
  • Comunicación 2.0
  • comunicación corporativa
  • Comunismo
  • condón
  • Conferencia Episcopal
  • conflicto
  • Congreso
  • Congreso de los Diputados
  • conservadurismo
  • Constitución 1812
  • Constitución Española
  • consumo
  • control
  • convivencia
  • corrupción
  • cosmética
  • cosmopolitismo
  • Cospedal
  • crecer
  • crimen de odio
  • criminal
  • críos
  • crisis
  • crispación
  • Cristianismo
  • cultura
  • cumpleaños
  • Daniel Zamudio
  • datos personales
  • David Cantero
  • década 2000
  • decepción
  • decretazo
  • defensor del lector
  • delito
  • democracia
  • Democracia Real YA
  • demócratas
  • demografía
  • deporte
  • derecha
  • Derecho
  • derechos del trabajador
  • derechos fundamentales
  • Derechos Humanos
  • derechos LGTB
  • desastre ecológico
  • descargas
  • descontento
  • desempleo
  • desigualdad
  • desmitificación
  • Diario de una ninfómana
  • diario Público
  • dictadura
  • Dios
  • diputados
  • discriminación
  • diseño gráfico
  • Donald Trump
  • DRAE
  • DRY
  • ecofascismo
  • ecología
  • ecologismo
  • economía
  • edición
  • EE.UU.
  • EEES
  • Egipto
  • egoísmo
  • El Intermedio
  • El Mundo
  • El País Semanal
  • elecciones
  • elecciones 2016
  • elecciones catalanas 2015
  • elecciones EEUU 2016
  • elecciones europeas
  • elecciones generales
  • elecciones municipales
  • emigración
  • empleados
  • empleo
  • empresa
  • empresarios
  • energía
  • energías renovables
  • enfermedad
  • Equis Magazine
  • Equo
  • ERC
  • esclavitud
  • España
  • España intervenida
  • Españistán
  • español
  • esperanza
  • espionaje
  • espíritu crítico
  • espontaneidad
  • Estado de Bienestar
  • Estado de Derecho
  • Estado Islámico
  • Estado laico
  • Estados Unidos
  • estatus
  • estereotipos
  • estigmatización
  • estodeberianarreglarlolosquelojodieron
  • estupidez humana
  • ETA cobardes y asesinos
  • etapa
  • ETS
  • euro
  • euroescepticismo
  • Europa
  • euskera
  • exclusión social
  • éxodo
  • explotación
  • extrema derecha
  • extremismo religioso
  • Facebook
  • familia
  • FAO
  • farmacéuticas
  • fascistas
  • fast food
  • febrero 2016
  • FELGTB
  • felicidad
  • feminismo
  • Filosofía
  • flashmob
  • flores
  • formación
  • Foro por la Transparencia
  • fotografía
  • Francia
  • Franco
  • franquismo
  • fuga de cerebros
  • Fukushima
  • fundamentalismo
  • fútbol
  • Gabrielle Giffords
  • Gadafi
  • Galicia
  • gallego
  • Garzón
  • gay
  • gay marriage
  • Gay Pride
  • gays
  • Generación Y
  • generosidad
  • George W. Bush
  • gestación subrogada
  • Get Stupid
  • gitanos
  • gneración perdida
  • Gobierno
  • Google
  • GOP
  • graffiti
  • Gran Hermano
  • Gran Wyoming
  • grasa
  • Greenpeace
  • gripe A
  • gripe porcina
  • grupos de presión
  • guerra
  • Guerra Irak
  • Gürtel
  • hábitos alimenticios
  • Haití
  • hambre
  • hambre. hambruna
  • Héroes 2008
  • hijos
  • Hillary Clinton
  • hindú
  • histeria colectiva
  • Historia
  • Historia LGTBI
  • HM
  • Hollywood
  • Holocausto
  • hombre
  • homofobia
  • homosexuales
  • homosexualidad
  • horror
  • HRC
  • huelga
  • huelga general
  • Human Rights Watch
  • Humanidades
  • ICV
  • identidades
  • ideologías
  • Iglesia Católica
  • igualdad
  • ILGA
  • ilustración
  • imagen de España
  • imparcialidad
  • impuestos
  • impunidad
  • independentismo
  • India
  • indignación
  • indignados
  • indulto
  • infamia
  • infancia
  • infelicidad
  • información
  • inicio
  • injusticia
  • inmigración
  • Internet
  • intervención
  • intimidad
  • intromisión
  • intuición
  • involución
  • Irak
  • Irlanda del Norte
  • IRPF
  • irracionalidad
  • ISIS
  • Islam
  • islamista
  • islamofobia
  • Italia
  • ITS
  • IU-ICV
  • izquierda
  • Japón
  • Javi Cuho
  • Je suis Charlie
  • JMJ 2011
  • Jo no t'espero
  • Jordi Évole
  • Jordi Hereu
  • Joseph Ratzinger
  • jóvenes
  • Juan Carlos I
  • Juan Pablo II
  • Juan ramón Lucas
  • Juegos Olímpicos
  • Julian Assange
  • Julianne Moore
  • Julio César Ortega
  • Justicia
  • juventud
  • kamikaze
  • La Butaca de Julio César Ortega
  • la noche de los cristales rotos
  • La Pepa
  • La Pluma Roja
  • La Razón
  • La Roja
  • la Sexta
  • ladrillazo
  • laicidad
  • laicismo
  • Latinoamérica
  • leaks
  • legalización
  • lengua
  • lengua española
  • lenguaje
  • lenguas
  • lesbianismo
  • lesbofobia
  • ley antitabaco
  • Ley d'Hont
  • ley de Libertad Religiosa
  • ley del aborto
  • Ley electoral
  • LGTB
  • LGTBI
  • libertad
  • libertad de pensamiento
  • Libia
  • libros
  • liderazgo
  • liderazgo transaccional
  • liderazgo transformacional
  • Liga Árabe
  • literatura
  • LO 7/1980
  • lobbies
  • lobby
  • LOMCE
  • lujo
  • machismo
  • machsimo
  • made in China
  • Madonna
  • Madrid
  • Madrid parece muy moderna pero mira lo que hace
  • malgasto público
  • Malta
  • maltrato animal
  • mangantes
  • manifestación
  • manipulación
  • marcas blancas
  • marea negra
  • maremoto Índico
  • Mariano Rajoy
  • marketing social
  • marketing viral
  • marriage matters
  • masculinidad
  • maternidad
  • matrimonio
  • matrimonio gay
  • matrimonio igualitario
  • mayo
  • meapilas
  • mecenazgo
  • medio ambiente
  • medios
  • medios de comunicación
  • Melilla
  • Memoria Histórica
  • mentiras
  • Mercadona
  • mercantilización gay
  • metedura de pata
  • microsegmentación
  • Microsoft
  • miedo
  • migración
  • migraciones
  • mimetismo
  • minorías étnicas
  • miseria
  • mitos
  • Mitt Romney
  • modelo autonómico
  • Monarquía
  • morbo
  • moros y cristianos
  • Mossos d'Esquadra
  • mostacho
  • Movember
  • Mrs. Robinson
  • Mubarak
  • mujeres
  • multinacionales
  • Mundial Sudáfrica 2010
  • mundo loco
  • Muro de Berlín
  • nación
  • nacional
  • nacionalismo
  • Naciones Unidas
  • naturalidad
  • Navidad
  • necesidad
  • Ned Parfett
  • neocon
  • neoconservadurismo
  • neofascismo
  • nevada
  • nieve
  • niños
  • NiPasoNiMePaso
  • normalización
  • Noruega
  • noticias
  • novel
  • nuclear
  • Nueva York
  • nuevas tecnologías
  • nuevo
  • nuevo presidente
  • nuevoriquismo
  • nuevos ricos
  • Obama
  • obesidad
  • Obey Giant
  • objetividad
  • obra social
  • obreros
  • Occidente
  • odio
  • ombudsman
  • OMS
  • opinión
  • opinión pública
  • optimismo
  • Orgullo Gay
  • Oriente
  • Orlando
  • ortografía
  • Osama Bin Laden
  • Oscar 2008
  • Oscar 2010
  • OTAN
  • P2P
  • PACMA
  • Pakistán
  • pandemia
  • Panteres Grogues
  • Papa
  • parasitismo
  • parásitos
  • pareja
  • pareja gay
  • Parlament
  • paro
  • partido republicano
  • pasotismo
  • pasta
  • paternidad
  • patrocinio
  • patronal
  • Paul Ryan
  • paz
  • paz derechos
  • pederastia
  • Pedro Zerolo
  • peineta
  • película
  • pensamiento
  • peras y manzanas
  • periódicos
  • Periodismo
  • periodismo ciudadano
  • periodistas
  • personajes
  • personal branding
  • pesimismo
  • petróleo
  • piratería
  • Plan de Bolonia
  • pobreza
  • poder
  • poder ciudadano
  • poder eclesiástico
  • poder ejecutivo
  • poder legislativo
  • pogromo
  • polémica
  • policy makers
  • política
  • porque yo lo valgo
  • PP
  • preguntas sin respuesta 2
  • preguntas sin respuesta 3
  • prejuicios
  • prensa
  • preservativo
  • presidente
  • Prestige
  • prevención
  • Pride
  • Pride Barcelona
  • privacidad
  • privado
  • propaganda
  • proselitismo
  • próstata
  • prostitución
  • prueba VIH
  • PSC
  • psicología
  • psicosis aérea
  • PSOE
  • publicidad
  • público
  • publico.es
  • pueblo
  • Puerta del Sol
  • Pulse
  • puritanismo
  • qué país
  • Rabindranath Tagore
  • racismo
  • RAE
  • razones
  • RDA
  • reaccionario
  • realidad
  • rebajas
  • Red
  • redes sociales
  • reflexión
  • reforma laboral
  • refugiados
  • reivindicación
  • religión
  • rentabilidad económica
  • rentrée
  • reportero gay
  • republicanos
  • rescate financiero
  • responsabilidad social corporativa
  • resumen
  • Retrátate ante el VIH
  • revista Zero
  • revistas
  • revolución
  • Revolución de los Jazmines
  • revuelta árabe
  • Rey
  • rey de España
  • RFA
  • Ricky Martin
  • riesgo nuclear
  • riqueza
  • RMS Titanic
  • robar
  • romaní
  • RSC
  • RTVE
  • rumor
  • Rusia
  • Sadam Hussein
  • salida del armario
  • salud
  • salud masculina
  • samaritano
  • Sánchez Dragó
  • Sánchez Gordillo
  • Sant Jordi
  • saqueo
  • Sarah Palin
  • Sarkozy
  • sátira
  • sedentarismo
  • seguridad
  • seísmo
  • selección española
  • Semana Santa
  • Senado
  • sensacionalismo
  • separación Iglesia-Estado
  • septiembre
  • Sergio Garcia
  • sexo
  • Shangay
  • Shepard Fairey
  • shopping
  • SIDA
  • siglo XX
  • siglo XXI
  • sindicatos
  • Siria
  • SM Reina Sofía
  • sobrecualifación
  • sobrepeso
  • Sochi 2014
  • Socialismo
  • sociedad
  • solidaridad
  • spanish revolution
  • Stéphane Hessel
  • Stonewall Inn
  • stop bullying
  • streaming
  • subdesarrollo
  • subjetividad
  • supermercado
  • surrealismo
  • tabaco
  • tasas
  • tauromaquia
  • TC
  • TDT
  • tecnología
  • telebasura
  • televisión
  • Tercer Mundo
  • terremoto
  • terrorismo
  • think tank
  • TIC
  • tiendas
  • Time
  • Titanic
  • tolerancia
  • Tom Ford
  • toreo
  • toros
  • trabajador
  • trabajadores
  • trabajo
  • tradición
  • tragedia
  • transexualidad
  • transfobia
  • Transición
  • trayecto
  • tren
  • Tribunal Constitucional
  • Trío de las Azores
  • Trump
  • tsunami
  • TVE
  • Twitter
  • UE
  • Uganda
  • UGT
  • Un hombre soltero
  • Uncategorized
  • Unidos por el cambio global
  • Unión Europea
  • universidad
  • UPyD
  • Urdaci
  • Uruguay
  • USA
  • vacaciones
  • varón
  • Vaticano
  • velo
  • venganza
  • verano
  • vertido
  • veto
  • viaje
  • victoria
  • vientre de alquiler
  • vigilancia
  • VIH
  • villanos 2008
  • violencia
  • violencia de género
  • violencia machista caverna mediática
  • VIPS
  • visibilidad
  • Viva La Pepa
  • vivir
  • votar
  • vuelo
  • vuelta al cole
  • We built it
  • Web 2.0
  • Wikileaks
  • World Wide Web
  • WWF
  • xenofobia
  • yeswecamp
  • yihadismo
  • Zapatero
  • zíngaros
  • Zuckerberg

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Julio César Ortega

2017 © All rights are reserved